90 millas de corazón: La comida también crea puentes en Atelier

por | 16 diciembre, 2019

Cuando de pequeña me decían que no podía hacer esto o aquello y no lograba entender el por qué, eventualmente encontraba una vía y terminaba desafiando la prohibición. Esto es precisamente lo que Medea Benjamin, líder de CODEPINK, ha debido hacer para visitar Cuba con un grupo de 50 personas, desafiar las mil y una incomprensibles restricciones de la administración Trump y encontrar la variante para visitar la Isla legalmente.

CODEPINK es una organización internacional liderada por mujeres que defiende la paz y la justicia social, y que trabaja con el objetivo de que los recursos que se dedican al militarismo en el mundo se utilicen en cambio en la salud, la educación y la protección del medio ambiente. La agencia ProximityCuba, especializada en el intercambio académico y cultural entre Estados Unidos y nuestro país, de conjunto con el Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) y AMISTUR, son los artífices del programa de actividades que desarrollarán durante una semana los visitantes bajo la categoría de “apoyo al pueblo cubano”. Una de las puntualizaciones de esta categoría es que los estadounidenses deben sostener intercambios con emprendedores y apoyar la gastronomía privada.

Aquí es donde entra nuestro equipo de Cubapaladar, pues durante toda la semana estaremos siguiéndole los pasos a los visitantes para conocer su valoración de las paladares que visiten. En cada lugar les será entregada una sencilla boleta de votación con cuatro indicadores: comida, servicio, concepto, compromiso social y ambiental. Estos podrán tener una puntuación entre 1 y 5, siendo el 1 una valoración muy negativa y el 5 muy positiva.

Las paradas de la semana que serán evaluadas por los visitantes son: Atelier, Mediterráneo Havana, El Jardín de los Milagros, Melen Club, Ajiaco Café, La Moneda Cubana y La Calesa Real. Resulta sin dudas interesante la diversidad de estas paladares en cuanto a ubicación, concepto y estilos de cocina; y aunque usted tendrá que esperar al último artículo de esta serie para conocer los resultados de la votación, poco a poco le iremos comentando lo que acontece en cada visita para que al final saque usted sus propias conclusiones, como diría Reinaldo Taladrid.

Ayer sábado el grupo de CODEPINK tuvo su primera cena en Cuba en el restaurante Atelier, escogido no solo por su buena cocina, sino también por el prestigio adquirido entre los comensales estadounidenses tras la visita de la familia Obama en 2016. Niurys Higuera Martínez, dueña de Atelier, naturalista y también pacifista que ha visitado Washington en varias ocasiones, recibió personalmente a los visitantes y tuvo la gentileza de dedicar unos minutos a Cubapaladar entre todo el ajetreo típico de recibir un grupo numeroso de comensales. “Estamos haciendo cosas súper simpáticas. Estamos trabajando con un chef al que todos conocen como Lucio, y es un chef creativo y muy intenso que está haciendo cosas con sabores bien contrastantes e interesantes […]. Estamos lanzando un nuevo proyecto muy joven aún que son los almuerzos ejecutivos, y por supuesto estamos trabajando en ofertas de menú para el 24 y el 31 de diciembre para pasar un fin de año bonito y dejar atrás un año que ha sido bien difícil”, nos comentaba cuando le preguntábamos cómo se movía el mundo de Atelier hoy por hoy. Sobre la influencia de la visita de la familia Obama y cómo les habían afectado las restricciones del gobierno de Trump nos dijo: “La visita de la familia Obama sigue teniendo influencia, pero nosotros no hacemos propaganda de ello. Prefiero que las personas que pasen por Atelier tengan su intimidad y respetamos su privacidad, aunque no es menos cierto que a los visitantes que recibimos les resulta interesante […]. Todo lo que está pasando con Trump es cruel y el impacto ha sido general, pues afecta a los negocios que como nosotros trabajamos directamente para el turismo, pero está el factor cadena. El sector privado se ha devastado, hay negocios que han tenido que cerrar, y nosotros estamos a un porciento de operación mucho más bajo con respecto a años anteriores”. Al conversar ya específicamente sobre la cena del grupo CODEPINK nos dijo con una amplia sonrisa que el menú que degustarían reflejaba la cocina de Atelier y la cocina cubana en sí, y que se trabajaba con el mismo amor si se trataba de 2 personas o de 50 como en este caso.

Durante la cena pudimos conversar brevemente con Sharon Wrobel, directora de la junta directiva de ProximityCuba, foodie y conocedora de nuestro país, quien nos comentó un poco sobre el impacto de la visita de este grupo en momentos en que las relaciones entre Estados Unidos y Cuba están en crisis, y en general sobre la experiencia culinaria que encontrarán durante la semana. “Tener un grupo de este prestigio y tan numeroso sin dudas atraerá atención, o eso esperamos. Los americanos podrán ver que aún es posible viajar a Cuba legalmente, y serán testigos de cómo ha afectado al pueblo cubano la reducción de visitantes debido a las restricciones de Trump […]. Hace 5 años éramos optimistas sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y en Proximity nos preocupaba el tsunami de visitantes, y ahora con Trump ese tsunami se ha vuelto una sequía. Lo importante de este grupo es que le recordamos al mundo que aún hay personas que apoyan a Cuba y que tengan fe en que también saldremos de este mal momento […]. Las visitas a las diferentes paladares donde nos reuniremos con los dueños sin dudas será también una experiencia para este grupo. Algunos de los restaurantes tienen más una cocina experimental que tradicional cubana, pero siempre está esa fusión con lo auténtico. En mis primeras visitas con grupos solíamos decir que no veníamos a este país por la comida, sin embargo después tuvimos experiencias exitosas de tours culinarios. Ha sido un cambio increíble en unos años, desde aquellas épocas en que no veníamos por la cocina, a los momentos actuales en que la comida cubana es parte importante de cada programa.”

Por último quisimos conversar un poco con algún miembro del grupo para que nos comentara de sus expectativas con el itinerario y por supuesto sobre qué deseaba comer en Cuba. Tuvimos el inmenso placer de poder intercambiar unas palabras con Ann Wright, coronel retirada de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que renunció a su cargo gubernamental por estar en contra de la guerra en Iraq. Desde ese entonces es una reconocida activista y pacifista que ha visitado gran parte del mundo en su lucha contra las injusticias. “Estamos aquí en busca de ideas sobre qué podemos hacer nosotros para que los estadounidenses conozcan la realidad de Cuba y presionar a la administración Trump. Desafortunadamente no soy muy optimista con respecto a las elecciones de 2020 pero seguiremos luchando […]. Estoy ansiosa por probar la cocina de las paladares que visitaremos y conocer a sus dueños. En mis visitas anteriores a Cuba he estado en varios restaurantes y suelen ser hermosos lugares con una increíble comida. No como mucha carne, pero no puedo estar en Cuba y no comer ropa vieja, aunque aquí disfruto mucho del pescado. Por supuesto tampoco faltará un exótico mojito de vez en cuando”.

Sin dudas una hermosa velada en Atelier abrió una ajetreada semana para este grupo de CODEPINK que combinará sus múltiples visitas con buena cocina cubana. Les estaremos llevando todo lo que ocurre estos días en materia gastronómica siempre seguros de que la comida también crea puentes, y si es buena comida pues aún mejor.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.