90 millas de corazón: No es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos

por | 18 diciembre, 2019

Bien decía nuestro José Martí en una de sus reconocidas frases “Los pueblos no se unen sino con lazos de fraternidad y amor”; y nosotros desde Cubapaladar seguimos contándoles de la visita de CODEPINK a La Habana que es precisamente eso, una visita para unir pueblos, también a través de la comida.

Luego de una mañana de proyectos comunitarios, el numeroso grupo debía continuar con su almuerzo en una paladar que estuviera también comprometida con la sociedad. El lugar elegido fue el restaurante Melen Club, ubicado en Miramar a solo unos pasos del Acuario Nacional. El Melen, como todos lo conocen, es un restaurante familiar que abrió sus puertas hace ya 7 años gracias al esfuerzo de los hermanos Meléndez (seguramente ahora ya comprenden el porqué de su nombre). Ellos están muy involucrados con la comunidad y apoyan múltiples proyectos sociales entre los que se encuentra la creación de un parque para que niños, adultos y personas mayores puedan ejercitarse y mejorar su calidad de vida. También son padrinos de un hogar de niños sin amparo filial, en el que realizan cumpleaños colectivos, fiestas de graduación de fin del curso escolar y muchísimas otras actividades para brindar alegría a los más pequeños.

Antes del comienzo del almuerzo pudimos conversar con Reggie Singleton, quien se unió al grupo de CODEPINK para visitar Cuba por segunda vez. Es fundador y director ejecutivo de la organización The Males Place, cuyo objetivo es guiar a jóvenes afroamericanos para que se conviertan en hombres de bien. Una de las muchas actividades que realizan es el trabajo en la agricultura, que les enseña el valor del trabajo honrado y la importancia de proteger la naturaleza y de mantener una alimentación sana. “Es un honor poder estar de vuelta en Cuba y poder apoyar a su pueblo en su lucha por la justicia. Me encanta el espíritu de CODEPINK y su lucha contra el bloqueo, y este grupo ha unido personas diferentes con un objetivo común. Yo personalmente quiero seguir trayendo personas a Cuba para que puedan ver la realidad”, nos comentaba. Cuando le preguntamos sobre sus preferencias en cuanto a bebida y comida cubana nos dijo esbozando una sonrisa: “En el viaje anterior como veníamos de tutores de nuestros jóvenes no pude disfrutar mucho de la coctelería, pero esta vez estoy disfrutando los mojitos aunque me encanta el ron cubano, es delicioso. En todos los lugares que hemos visitado la comida ha sido excelente, particularmente los frijoles negros”.

El menú de almuerzo ofrecido en Melen Club estuvo bastante variado aunque clásico. Como entrantes los visitantes pudieron degustar de una refrescante ensalada de estación, kebabs de carne, tacos rellenos con vegetales y tostadas con una salsa casera; las opciones de plato principal fueron pollo, pescado o camarones, acompañados todos de arroz blanco, frijoles negros y papas asadas; y el toque dulce para cerrar fue helado de mantecado, brownie y frutas. Todo excepto los platos principales fue servido al estilo familiar para que los comensales pudieran compartir, y aunque el sabor de la comida fue incuestionable, la cantidad probablemente dejó insatisfechos a aquellos con mayor apetito.

Al final del almuerzo la dueña Mercedes Meléndez compartió con los presentes y respondió preguntas de los curiosos, pues durante la comida estaba en los fogones garantizando que todo saliera con la mejor calidad y rapidez. “Originalmente Melen Club era una especie de gastro-bar, pero luego modificamos su concepto y ya ahora somos un restaurante de cocina fusión. Con los años hemos acumulado experiencia en el trabajo con grupos de turistas ya sea europeos, estadounidenses, latinoamericanos […] La política de Trump hacia Cuba nos ha afectado mucho, el cambio ha sido radical con respecto a los años en que Obama era presidente. Fundamentalmente lo que hemos experimentado es una disminución de los clientes y no así en los alimentos, pues los productos que utilizamos son mayoritariamente de producción nacional”, comentó Mercedes al grupo.

En respuesta a las múltiples preguntas de los visitantes dijo: “Las paladares comenzaron a abrir en los años 90, y en esos momentos estábamos en una crisis económica que conocemos como Período Especial, así que fueron pocos en aquel inicio. Hubo un boom alrededor de 2010 y en realidad no solo los dueños nos hemos beneficiado de nuestro negocio, sino que también creamos empleo para meseros, cocineros, carpinteros, herreros, diseñadores, y muchas otras personas. No había que tener una gran casa para abrir una paladar, hay muchos ejemplos de paladares con mucho éxito que son lugares bien pequeños y sencillos […]. Aquí nuestro sistema salarial consiste en un salario básico, más el 10% de las ganancias, más las propinas que son enteramente para los trabajadores; no sé cómo funcionen otras paladares, pero a mí me interesa que mis trabajadores vivan lo mejor posible con el fruto de su trabajo”.

Resulta muy interesante para los que visitan Cuba el poder conocer cómo funciona la gastronomía privada por dentro, y nos alegra ver cómo los dueños hablan sin tapujos incluso de temas que podrían considerarse sensibles. En mi opinión creo que necesitamos más proyectos como Melen Club que se involucren en su comunidad y que trabajen por mejorarla. No es dar lo que nos sobra sino compartir lo que tenemos.

Categoría: Noticias Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.