90 millas de corazón: Si de comer saludable se trata

por | 17 diciembre, 2019

Recientemente el sitio web “Directo al Paladar México” publicó un artículo sobre las 9 tendencias en comida que deberemos seguir en el próximo año que ya toca nuestras puertas. Dos de estas tendencias están enfocadas directamente a la alimentación sostenible a través de lo que se denomina “agricultura regenerativa”, y la búsqueda constante de alternativas de origen vegetal para sustituir poco a poco todos esos componentes químicos y conservantes de alimentos que tanto daño hacen a la salud.

Por suerte en Cuba tenemos varios restaurantes que defienden la alimentación sana y trabajan arduamente para garantizar a sus comensales los mejores y más orgánicos productos. La segunda parada de CODEPINK durante su visita fue uno de estos restaurantes: Mediterráneo Havana. A pesar de que se extrañó la presencia de su visionario dueño Raúl Relova, los visitantes conocieron lo que se hace en Mediterráneo Havana gracias a su capitán Ricardo Menéndez Martínez. “Somos una paladar que opera bajo el concepto de la granja a la mesa, y hemos obtenido varios premios por el tipo de cocina que hacemos. Somos miembros activos de la organización Slow Food y nuestros alimentos provienen directamente de una finca que lleva por nombre Vista Hermosa. Esta finca nos provee los vegetales y las carnes, y allí tenemos también un centro de procesamiento de alimentos en donde elaboramos las salsas y los quesos que utilizamos en nuestro menú. Una de las actividades que realizamos en Vista Hermosa de conjunto con Slow Food y en apoyo a la alimentación sostenible es el Mercado de la Tierra, y también ofrecemos recorridos turísticos en los que se puede disfrutar del ambiente de campo y degustar un delicioso almuerzo tradicional […]. Volviendo a Mediterráneo Havana, nuestro dueño es cubano y nuestro chef italiano; y el nombre de esta paladar viene de la idea de ambos de traer la cocina mediterránea a La Habana”.

La cena ofrecida a los visitantes estadounidenses por supuesto fue un menú de la granja a la mesa. Introducido con un refrescante mojito como coctel de bienvenida, el menú consistió en focaccias con una combinación de quesos y salsas de la casa y croquetas de espinaca como entrante, como primer plato raviolis rellenos de queso ricotta y espinaca, un kebab de carnes varias (cerdo y pollo) con vegetales salteados como principal, y para cerrar la noche fue el helado la elección de postre.

Durante la velada pudimos conversar con dos integrantes del grupo de CODEPINK quienes nos dieron sus impresiones. “He estado en Cuba varias veces y he podido notar la diferencia especialmente en cuanto a la gastronomía. Las paladares son diferentes y la comida definitivamente ha mejorado mucho; antes supongo que los dueños tenían menos acceso a alimentos de calidad y mira ahora este mismo restaurante como tiene hasta su propia finca […]. Lo que me pregunto es qué tan diferente es la comida de las paladares con respecto a la comida que los cubanos hacen en sus casas y si tienen acceso a los mismos productos… no creo que sea igual”, nos comentaba Roberta Penn quien ha estado en Cuba en varias oportunidades con CODEPINK. Timothy Bood, quien visita la Isla por décima ocasión y es miembro de una organización canadiense de solidaridad con nuestro país nos dijo sonriente: “Solíamos tener una broma hace ya unos años sobre que en Cuba había una gran variedad pues había jamón y queso, queso y jamón, tostadas con jamón y queso…pero eso ya no es así. Ahora en Cuba hay excelentes restaurantes como este, con comida deliciosa y saludable. La semana recién comienza pero en todos los lugares que hemos visitado hasta ahora la comida ha sido fantástica”.

Mediterráneo Havana sin dudas dejó un delicioso sabor de boca a los visitantes de CODEPINK con su excelente cocina, pero tenía razón Roberta Penn con respecto a que la comida que se hace en los hogares cubanos dista bastante de la de las paladares. Independientemente de que la diferencia en cuanto al poder adquisitivo es real, no es menos cierto que en muchas casas no se come todo lo bien que se pudiera comer. Debemos seguir trabajando en la promoción de una cocina saludable y lograr que los cubanos nos alimentemos mejor aún con lo poco que tenemos. Pienso que sí se puede, ¿qué cree usted?

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.