Abre sus puertas Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas +Sabor

por | 19 diciembre, 2019

En el corazón de La Habana Vieja nació el proyecto de desarrollo local La Moneda Cubana para incorporar a jóvenes desvinculados a la gastronomía, desde una visón humanitaria, integral y sostenible.

Entre sus objetivos se encuentran contribuir al conocimiento, preservación y promoción de la cocina tradicional y las buenas prácticas de la gastronomía

cubana; incentivar el trabajo sociocultural con la participación, cooperación e integración de la comunidad, la familia, instituciones, asociaciones, artistas y otros actores sociales; fomentar un sistema de relaciones, intercambios, gestión de información y comunicación del proyecto con sus públicos y garantizar la gestión de los recursos humanos y económicos del proyecto.

Por esos motivos y bajo la premisa de potenciar el conocimiento y el intercambio, este proyecto promueve la Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas +Sabor, que comienza hoy 19 de diciembre, en su séptima edición, por primera vez desde el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Contactos

En la inauguración de esta fiesta gastronómica se entregarán reconocimientos a colaboradores del proyecto La Moneda Cubana, antesala de la conferencia “Cocina Sostenible y Saludable para contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional”, que será impartida por la Dra. Elisa Panadés, consultora de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Cuba.

En la jornada vespertina actuarán miembros del proyecto sociocultural Cubacirco Pioneril Ángeles del Futuro, se realizarán rutas dirigidas a sitios de interés del Parque Histórico Militar Morro Cabaña, y como momento especial, un juego de olores y sabores, en donde los participantes tendrán los ojos vendados.

Asimismo, se inaugurará la exposición de artes plásticas “Imágenes a la Carta”, de Estudio ARES y Squirlas; se impartirá el panel “Buenas prácticas y nuevas tendencias en los servicios gastronómicos”, a cargo de Luisa Pérez Ferrín y talleristas del proyecto, seguida de la clase magistral sobre “Tradiciones, raíces, pasión, vanguardia”, por la chef Niurka González Morales.

Una charla y posterior demostración sobre Coctelería TIKI y nuevas tendencias en Cuba, con la presencia del cantinero Bismark Guerrero Monchola, conforma el intenso programa del primer día, además de las presentaciones de los libros “Con el alma desnuda” de la Chef Yamilet Magariño Andux y Su majestad el helado, de Jorge Luís Méndez Rodríguez-Arencibia, presidente Ejecutivo de la Cátedra Cubana de Gastronomía y Turismo.

Completan la jornada un conversatorio y degustación de helados de frutas naturales, competencias de español “Descubriendo La Habana” y la inauguración del stand sobre el manejo del inglés en la gastronomía.

Estudiantes

El día 20 las actividades iniciarán con la conferencia magistral “Utilización del casabe en la gastronomía actual” por el chef William Frómeta Tamayo, seguido de la exposición de trabajos realizados por talleristas del Proyecto y un conversatorio sobre la cerveza ligera, con los maestros cerveceros Belquis Isabel González, Nivaldo O’Farril y Yunier Rizo.

También realizarán una exposición de un Círculo de interés infantil con alimentos sanos y una muestra expositiva de platos típicos habaneros.

El sábado iniciará el evento a partir de las 5 de la tarde con el panel Periodismo gastronómico y alimentación sostenible en Cuba, que será impartido por la plataforma digital Cubapaladar. Después, el movimiento Slow Food en Cuba, tendrá su momento para exponer los logros del accionar que realizan en pos de defender una alimentación sostenible en la mayor de las Antillas, liderados por el Chef Enoch Tamayo Acosta, Madelaine Vázquez Gálvez y el Chef William Frómeta Tamayo. Seguido se realizará un conversatorio sobre el Mercado de la Tierra.

En los momentos finales se hará una exposición y comercialización de productos sanos, proveniente del Proyecto “De la granja a la mesa”, dirigido por Ariel Coroas González, de la Finca Vista Hermosa. También se hará una demostración y degustación de platos de la cocina sostenible y cocteles analcohólicos.

La 7ma Jornada de Gastronomía y Culinaria Ideas +Sabor concluirá con la entrega de premios y una actividad cultural.