De los pasos de Voltaire por una cárcel gourmet
François-Marie Arouet, Voltaire para la historia, fue cima de la Ilustración y uno de los principales asientos de una nueva concepción de la humanidad basada en la oposición de la razón y la ciencia frente a la fe. Hombre de leyes, escritor, historiador, filósofo, académico y enciclopedista. Fue también amante de las artes, los placeres… Leer más »
De la fama y el cardado de lana en las cosas del trago
Un viejo refrán hispano reza que “unos tienen la fama y otros cardan la lana”, para significar que con frecuencia la maledicencia otorga injustas notoriedades a determinados personajes, con la deliberada intención de desacreditarlos públicamente, mientras que otros, a los que la misma nombradía les vendría al pelo, se escapan de la historia de rositas.… Leer más »
En el 110 aniversario de una Schi y de una madre que fue todas las madres
Inmersos en el centenario de los sucesos que entre marzo y noviembre de 1917 condujeron al derrocamiento del régimen zarista, la llama Revolución Rusa, es imprescindible recordar la novela La madre, de Máximo Gorki. Es esta una obra cumbre del realismo socialista y referente imprescindible en el proceso de toma de conciencia de las masas… Leer más »
De la nouvelle cuisine a la vide cuisine (II)
Y en medio de la segunda revolución gastronómica española, liderada por Ferran Adrià estábamos cuando a George W. Bush se le ocurrió que Irak poseía un arsenal de armas de exterminio masivo que había que destruir. Mientras que dos siniestros corifeos -el británico Tony Blair y el español José María Aznar-, se sumaron de manera… Leer más »
De la nouvelle cuisine a la vide cuisine (I)
En un muy corto espacio de tiempo -poco más de un mes-, han fallecido dos de los faros y luminarias que entre finales de los sesenta y principios de los setenta alumbraron el movimiento de la nouvelle cuisine: el chef Alain Senderens, a finales de junio, y el crítico gastronómico Christian Millau, a primeros de… Leer más »
Arroz a la cubana
Es difícil determinar con absoluta certidumbre por qué se llama Arroz a la cubana un plato que ni es de Cuba ni forma parte del recetario tradicional de la isla antillana, y que por el contrario es referente notable de la coquinaria popular hispana. Más que probablemente la posible esté estrechamente relacionada con la cocina… Leer más »