Comida casera en el trabajo
Son varias las preocupaciones que nos competen en la modernidad. La celeridad del mundo de hoy apenas si nos ofrece momentos de respiro y reflexión en torno a nuestros estilos de vida. En un artículo anterior, comentaba sobre la realidad a la que se ven arrastrados los trabajadores cubanos respecto al hecho de no contar… Leer más »
Cocina de mercado, pero a diario
Hagamos un sencillo experimento. Echemos una mirada a nuestra alacena para constatar cuáles son los alimentos más comunes que tenemos a mano. Pensemos en cuál es nuestro menú planificado para hoy. Del refrigerador, veamos las proteínas, las verduras que tenemos almacenadas, si tenemos hortalizas, frutas… también qué tipo de especias usamos en casa. Ahora fijémonos… Leer más »
¿Fast food cubano?
Decía mi abuela que “una pizza no es comida”. Y creo que tanto lo repitió durante mi infancia que hoy ya ha entrado a mi ADN la opinión de que una pizza no es un buen almuerzo. Sobre todo nada ideal para reconstituir mi energía en esos días de trabajo que resultan extensos y agotadores.… Leer más »
Taller de Gastronomía Molecular
Mañana de lujo. El Taller de Gastronomía Molecular ha estado esta vez dedicado a los vinos y el maridaje desde el punto de vista científico. Es decir, usando la ciencia para crear armonías infalibles capaces de generar en los comensales experiencias inolvidables. Se trata de un evidente esfuerzo e interés por reimponer el licor de… Leer más »
Caer en la noria del servicio
Hace unos días estuve en una heladería bastante famosa del Vedado —famosa en términos de que siempre está llena—. Como “vaca en un cine” pregunté repetidas veces al dependiente sobre sus ofertas, pues no estaban claramente escritas en la pizarra. El joven evadía mi mirada, respondía con monosílabos asumiendo que yo me conocía su oferta… Leer más »
¿Cuándo está usted dispuesto a dejar propina?
Se trata de una ley no escrita, en algunos países es ya un código asumido por la costumbre de varias generaciones con características grabadas en el ADN cultural de las personas. Si en países como Japón o Corea del Sur dejar un “extra” en señal de agradecimiento puede ser tomado como una ofensa, en Estados… Leer más »
La toque blanche o gorro de cocinero
Siguiendo las rutas que llevan la moda adentro de la cocina son múltiples y simpáticas las tradiciones que se pueden encontrar referenciadas. A pesar de existir historias sobre el uso de gorros de cocineros ya dentro de la antigua cocina asiria, o como una creación imitativa de la cofia papal, casi todas las fuentes coinciden… Leer más »
Top Chef: retos para la cocina moderna
Hace unos meses culminó una nueva temporada de Top Chef en su edición española. Se trata de un show de telerrealidad seguido por millones de espectadores según las estadísticas que han sido publicadas en varios medios. Dentro del maremágnum programas de participación, las competencias que propone la fórmula Top Chef agregan un poco de sustancia… Leer más »
Museo del chocolate: documentando la decadencia
Aún recuerdo los primeros tiempos del Museo del Chocolate. Hace unos diez años para mí era toda una fiesta llegar hasta allá, pues a pocos pasos de la Plaza de San Francisco estaba la cumbre de mi sueño infantil, de mi pasión arrobadora por el fruto del místico cacao. Me gusta recordar aquel lugar en… Leer más »
Comer sano es un placer y un compromiso
Entrevista con la escritora Judith Finlayson La Feria del Libro de La Habana, que sesionó este año, fue un lugar ideal para conocer a esta mujer extraordinaria que habla apasionadamente sobre comida. La autora canadiense Judith Finlayson ha escrito varios libros de cocina en los que se pondera el buen comer entendido como un compromiso… Leer más »
Bar El Floridita: una tradición que se renueva
La figura de Constante “padre de la coctelería en Cuba” y antiguo dueño del Bar El Floridita fue recordada en la mañana del 16 de agosto en el Templo del Daiquirí. El mítico lugar llega ya a su aniversario 200 y para celebrarlo ha sido organizada una de las competencias de coctelería más prestigiosas del… Leer más »
Agua importada y Agua nacional vs. “agua de la pila”
Me di a la tarea de investigar un poco sobre Acqua Panna, el agua importada que más hemos visto en los restaurantes visitados. Aunque pudiéramos encontrar también otras marcas, que se encuentran a la venta en varios mercados. Visualmente, Acqua Panna logra trasmitir la elegancia de su mensaje “un agua de la región de Panna,… Leer más »
Agua importada vs. Agua nacional
Antes de comenzar, una pequeña historia. Llegué a Atelier a punto de mediodía en pleno verano. Vale decir que antes de ver la carta siquiera, le pedí a mi camarero “un agua” –así, sin apellidos–. La misma llegó rauda en una elegante botella de agua importada 2.50 CUC que, ya destapada, obviamente no pude devolver.… Leer más »
Del azúcar y la falsa repostería cubana
No voy a hablar de las calorías vacías que aporta el consumo de azúcar, o de los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares que tienen las personas cuya dieta está constituida por más de un veinticinco por ciento de este edulcorante, ni del aumento excesivo de peso que sufren quienes además de consumirla en demasía se… Leer más »
Vintage gourmet
Recuerdo que mi abuelita insistía mucho en la uniformidad de nuestra vajilla cuando toda la familia había de reunirse una vez por semana. Seis platos iguales, las servilletas de hilo y los mejores vasos de la casa. Su cubertería de plata heredada a su vez de su tía solterona, se encuentra aún intacta en la… Leer más »
Exquisitas alianzas
Comer en un restaurante es un acto de confianza. Una confidencia que se establece entre el cliente y todo el personal que labora allí. El cliente confía en la manipulación, en la preparación, en la limpieza de la cocina, en la sapiencia y experiencia del chef y sobre todo en la procedencia de los alimentos… Leer más »
La travesía cubana de una chef Michelin. Entrevista a la Chef Charo Val parte 3
¿Cómo te encuentras con la culinaria cubana? Mi socia de trabajo Sara y yo vinimos a Cuba para hacer un estudio de mercado. Yo había estado aquí muchos años antes y en mi opinión la isla se parece mucho a mi país en cuestiones culinarias. Por ejemplo, la Cocina Canaria tiene muchas similitudes con la… Leer más »
Alta Cocina: filosofía y sostenibilidad. Entrevista a la Chef Charo Val parte 2
Sabores de Bosques Sostenibles es un proyecto auspiciado por PEFC España. Junto a esta organización, la chef Charo Val emprendió una aventura editorial bajo el título de Sabores de Bosques. Una vez más, su amor por la naturaleza la embarca tras una de las empresas más comprometidas con la cultura culinaria y el futuro sostenible… Leer más »
El vertiginoso camino hacia el estrellato Michelin. Entrevista a la Chef Charo Val parte 1
Hasta las soleadas calles de la Habana Vieja llega invicto el Equipo de Cubapaladar. Esta vez seguimos el rastro de la célebre chef Michelin española Charo Val, quien accedió a compartir con nosotros sus proyectos con Cuba. Desde el primer contacto quedamos fascinados por la pasión y deseos que dispone en su cocina, suma de… Leer más »
Burrito Habanero
En el corazón del Vedado, en 23 y G, se encuentra este sitio que ostenta una calidez familiar. El portal de este caserón ha sido convertido en una suerte de patio mexicano donde las mesas colocadas a la sombra de helechos, palmeras y cactus reciben la brisa de la noche o el benéfico fresco durante… Leer más »