El pasado viernes 22 de noviembre finalizó la IV edición del Festival Bayamo Gourmet «Saboreando nuestras tradiciones», este año dedicado a la Declaración de la Cocina Tradicional Criolla como Patrimonio Inmaterial de la Nación, y al 200 aniversario del Natalicio de Carlos Manuel de Céspedes. El festival tuvo como sede principal el Museo Provincial Manuel Muñoz Cedeño, aunque se realizaron actividades en otros lugares como el Museo Casa Natal Carlos Manuel de Céspedes, la Asociación Culinaria de Granma, el Parque de Ferias Granma, específicamente el restaurante y parrillada Luanda, así como el Hotel Telégrafo y el Restaurante la Filarmónica.
Además de potenciar y preservar las tradiciones culinarias que se remontan a más de un siglo, uno de los objetivos principales del evento ha sido siempre lograr que Bayamo, y Granma en general, se den a conocer a nivel internacional no solo por su naturaleza o su historia, sino también por el amplio bagaje culinario que para muchos es aún desconocido.
Durante dos semanas Bayamo se vistió de gala, pues por primera vez tuvimos actividades pre-evento que catapultaron y pusieron al festival en la mira de todos. Grandes expectativas despertó no solo en Granma, sino en Cuba, la participación en estas actividades de la invitada guatemalteca Euda Lissbeth Morales Ruiz, periodista, chef, educadora de profesión y ganadora del Gourmand World Cookbook Award en 2015 y 2018. Contar con su presencia fue sin dudas una experiencia única para los participantes, pero ella no fue la única; también engalanaron el festival el chef ejecutivo del Bayamo Goumet Enoch Tamayo, el periodista y fotógrafo profesional Fernado Valdez (Ferval), la periodista de Radio Progreso Rosmery Eharri Martínez, entre otras importantes personalidades vinculadas al mundo gastronómico cubano.
Durante estos días se realizaron conferencias, talleres interactivos y clases prácticas de cocina, También hubo un espacio dedicado a los niños, con un taller infantil dirigido por el Chef Enoch Tamayo y su hija Isabela. Otro momento que capturó la atención de los presentes fue la realización de una cata a ciegas de platos a base de cordero, donde chefs de la región demostraron sus habilidades culinarias ante un exigente jurado. El restaurante Luanda realizó una exhibición de las propuestas que tiene para ofrecer a sus visitantes, esta vez utilizando variadas carnes exóticas. Cada uno de estos espacios demostraron la importancia de preservar nuestra tradición gastronómica, así como la necesidad de la unión entre los chefs de la región para continuar potenciando a nivel global la culinaria latinoamericana.
Uno de los logros principales de esta edición del Bayamo Gourmet fue la respuesta a la convocatoria de participación por parte de restaurantes privados, estatales, hoteles e incluso casas de renta. Además se contó con mucha mayor cobertura por parte de los medios, lo cual es de mucha importancia para que este festival toque las puertas de todos los cubanos.
Este año, se debe agradecer y destacar el gran apoyo recibido de los patrocinadores de siempre: La Estancia, IMSA, Productos Bravo, Havana Club Internacional SA, Lácteos, EMBER, Porcino, Cárnico, Frutas Selectas, así como a la Dirección de Cultura, la Asociación Culinaria y al Centro de Patrimonio Cultural en Granma.
Se puede decir que el Bayamo Gourmet está creciendo cada vez más y logró cumplir no solo los objetivos propuestos, sino también otros que se sumaron durante la marcha. La edición de este año fue todo un reto pero valió la pena el esfuerzo pues, aunque lo Gourmet fue el tema central, nunca se dejó de lado lo tradicional que debemos preservar a toda costa.
Desde ya lanzamos la convocatoria para la V Edición, la cual estará dedicada a la cocina mexicana y de forma más específica a la gastronomía yucateca. Sin lugar a dudas será superior a ediciones anteriores, pues el festival Bayamo Gourmet cada año va a mejor.
Fotos: Organizadores Bayamo Gourmet