Bayamo: uno de los mejores destinos gastronómicos de Cuba

por | 14 noviembre, 2018

El Festival Bayamo Gourmet «Sabores de Cuba y el mundo» celebrado del 7 al 11 de noviembre fue testigo de numerosas degustaciones de platos tradicionales regionales como el tasajo, la mandanga yarense, el pan de maíz y las roscas bayamesas; visitas a comunidades llenas de encanto como Peralejo, Babiney y Victorino; e interesantes conferencias magistrales, talleres, catas, maridajes y competencias.

Uno de los objetivos de este importante evento cultural, con énfasis culinario, es lograr el posicionamiento de Bayamo como ciudad gastronómica. La delegación del festival quedó cautivada con los sabores degustados, desde los más tradicionales como el ajiaco, bollo prieto, boniatillo, ropa vieja y casabe en el Mesón La Cuchipapa, hasta los sabores de vanguardia, como los del restaurante D´ Mara que nos sorprendió con su cocina molecular. No faltó el tradicional cerdo asado en púa, con su sabor único y natural de nuestros campos. Además descubrimos excelentes productos locales, como los quesos, frutas, mieles y deliciosas cremas de leche con semillas de marañón.

Foto: Carlos Bruzón

También esta edición ha pretendido impulsar el reconocimiento del casabe como patrimonio de la cultura cubana y caribeña. A propósito, el programa incluyó la visita a la finca casabera El Padrón, donde muchos con nuestras propias manos participamos en el proceso de elaboración de este producto emblemático de la cocina cubana; constatamos la consagración y el esfuerzo que conlleva esta producción con técnicas antiguas, donde hay que luchar contra el vapor y el cansancio físico. 300 tortas se elaboran como promedio en esta finca en una jornada de 8 horas, sin considerar los dos días previos que se destinan al procesamiento de la yuca. Su producción es casi exclusiva del Oriente cubano. Si se reconoce el casabe hay que reconocer con la misma fuerza a los casaberos, siendo muy merecido el premio “A lo cubano” que fue otorgado a la familia Milanés.

Foto: Carlos Bruzón

Además de un grupo de excelentes chefs y cocineros de Granma, nos deleitaron con sus creativos platos los chefs ejecutivos del evento, Enoch Tamayo y Yamilet Magariño. A su vez hubo un espacio para la cocina foránea, específicamente para la cocina de los Balcanes, a cargo de Stanka Tanaskovic, quien presentó dulces austriacos, carnes ahumadas, café turco (casero), queso parmesano italiano, entre otros. Por su parte la niña Isabella Tamayo, una apasionada de la cocina que sigue los pasos de su padre, lideró un Master Chef para niños de la comunidad del marañón, en Peralejo.

Foto: Carlos Bruzón

En la última noche del evento se presentó el pintoresco Coctel 505 Aniversario, en honor a la fundación de la ciudad sede, con granadina y Ron Havana Club 3 años entre sus ingredientes. En el mismo marco se premió a Daniel Marrero (La Habana) y a Carlos Bruzón (Bayamo) en el concurso de fotografía que se desarrolló en el festival.

Foto: Carlos Bruzón

En esta ocasión la cita estuvo dedicada a la tradición ganadera en el Valle del Cauto y a la comida de alforjas, así como a las empresas cárnica y de productos lácteos de la provincia. Tradición, historia, emoción, talento, patriotismo y sensibilidad estuvieron latentes en este festival, con un excelente comité organizador, entre los que se destacan Domingo Cuza, Alicia García y un grupo de entusiastas y perseverantes jóvenes de Granma. Talentosos niños, hospitalarias personas en cada rincón, calles hermosas e impecables y aires de total cubanía respiramos en Bayamo Gourmet 2018 que ha dejado una huella en cada uno de los que tuvimos la fortuna de participar en él, aprender y compartir nuestros pequeños saberes. ¡Aunque lejos por varios días de nuestros hogares y con un programa muy intenso, logramos sentirnos como en casa!