Nota: La Asociación para la Ciencia y la Tecnología de los Alimentos de Cuba (ACTAC) lanzó su segundo boletín y mediante esta publicación Cubapaladar reproduce una parte de su contenido, como apoyo a la difusión de su importante información.
¿SABE USTED CUALES HAN SIDO LOS TRES PREMIOS NACIONALES DE LA ACTAC?
Año 1999: Utilización de la soya para el consumo humano. Experiencia cubana.
Jefe del colectivo de autores: Dr. C. Álvaro R. García Uriarte, IIIA.
Año 2003: Desarrollo de alimentos para regímenes especiales.
Jefe del colectivo de autores: Dra. C. Elisa M. Panadés Ambrosio, IIIA.
Año 2007: Desarrollo de un suplemento nutricional antianémico: Trofin.
Jefe del colectivo de autores: Dra. C Elisa Aznar, Biocen, Dr. Raúl González.
La tarea más importante que desarrolla la ACTAC en el mes de septiembre es la organización del proceso eleccionario, el que se llevará a efecto en el mes de octubre en el teatro del MINAL. Se ha convocado a todos los asociados a cumplir con su deber de asistir y votar. A la reunión asistirán también invitados de las diferentes instituciones patrocinadoras, directivos del Órgano de Relación, del Gobierno y de los Medio de Difusión Masiva.
La asistencia de todos los asociados es de vital importancia, pues según los estatutos, se debe reunir la mitad más uno de los socios con posibilidad de asistir para que la asamblea sea válida.
También se está organizando una actividad científico-técnica con los tres Premios Nacionales de Alimentación y Nutrición otorgados por la ACTAC en años anteriores, con el objetivo de que se conozcan los aportes de los asociados a la Seguridad Alimentaria de nuestro país que mantienen toda su vigencia.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROCESO ELECTORAL
1.- Breve introducción sobre el proceso eleccionario a cargo de un miembro de la junta directiva saliente.
2.- Propuestas y elección de la comisión electoral.
3.- Entrega a la presidencia de la comisión electoral la conduccion del proceso, urnas, boletas y demás.
4.- Lectura de la boleta y del currículum de los candidatos, nuevas propuestas y su aprobación por la asamblea general. Cierre de la boleta.
5.- Realización del proceso eleccionario (votación directa y secreta)
6.- Proceso de escrutinio de las boletas, observadores.
7.- Presentarle a la asamblea los resultados de la votación.
8.- Reunión con la nueva junta directiva para la elección del presidente y la distribución de los cargos.
ORDEN DEL DÍA
9:30 am Apertura
9:45 am Taller sobre Premios Nacionales de Alimentación y Nutrición otorgados por ACTAC-MINAL.
10:45 am Receso
11:15 am Rendición de Cuentas y Proceso Eleccionario.
1:30 pm Clausura del Balance y Actividad Cultural.
AVANCES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS EN EL SIGLO XXI
Actualmente la entrada de la química-física, operaciones unitarias, ciencia de los alimentos y demás, al surgimiento de nuevos productos, platos, bebidas exóticas con un elevado grado de innovación es un proceso mundial.
La unidad entre ciencia y cocina es una realidad del mundo actual y está presente en casi todos los países. Cuba pertenece a la Asociación Internacional desde su fundación.
Tres de nuestros asociados forman parte del núcleo central de esta corriente en Cuba: Dra. María Isabel Lantero, Msc. María Esther Abreu y Msc. Jesús Escandell.
SERVICIOS A LOS ASOCIADOS
El Boletín ACTAC mantiene una estrecha colaboración con la Revista Ciencia y Tecnología de los Alimentos del IIIA y con el Centro Nacional sobre Información Especializada en Alimentos.
Cualquier requerimiento, puede usted solicitar información a:
biblio@iiia.edu.cu/ darlin@iiia.edu.cu
“ACTAC: 20 años y va por más”

Asociación para la Ciencia y Tecnología de los Alimentos.