Camino al sol: La ruta de las pastas artesanales

por | 1 diciembre, 2017

Yunalvis Hernández es la orgullosa dueña de Camino al sol, con ella intercambiamos algunas palabras sobre su establecimiento.

Alicia García: ¿Por qué nombras tu negocio Camino al sol?

Yunalvis Hernández: Un nombre conduce a aquello que ansiamos experimentar. Deseo sentir la luz del sol dentro de mí y esa pasión inmensa me conecta con todo lo que pueda conducirme a esta experiencia. Cuando decidí ponerle este nombre a mi establecimiento pensaba que había un camino, ahora ha madurado esa idea en mí y sé que el camino es solo el momento presente, si no es ahora que te permites experimentar lo que deseas, estarás alejándote de lo que es real. Cada instante es el escenario perfecto para recordar la maravilla que puedes entregar a otros, o para sanar aquella parte de ti que aún no lo comprende; cada instante puedes sentirte responsable de lo que creas porque esto nos afecta a todos. Vivimos en un universo interconectado y nuestras acciones atañen a la vida toda, por tanto, cuando actúas desde esta perspectiva, las formas se ajustan a ella. Ese es para mí el “camino al sol”: ser ese destello de luz y calor, compartirlo y extenderlo, en este caso lo hago con las pastas que producimos de manera artesanal, aquí mismo, y cada cliente puede hacer sus compras por kilogramos, envasadas en estuches reciclables.

AG: ¿Qué valor nutritivo y sensorial le atribuyes a las pastas artesanales y qué variedades se pueden comprar en este espacio?

YH: Adentrarse en la nutrición es navegar en un océano sin fin. Debes estar muy atenta para no identificarte con ciertos esquemas y para no influir en los demás como si tu experiencia fuera la más válida. La nutrición lo abarca todo; siempre digo que la vida es el alimento que debemos digerir mejor. Qué pensamientos, emociones y sentimientos experimentamos a cada instante y qué posicionamientos tenemos con relación a lo que puede nutrirnos o no, estos deben ser comprendidos desde una perspectiva diferente. Si nos enfocamos solo en el alimento físico, diría que mientras más cercanos estemos del origen, más energía e información tendrá lo que comemos, es la espiral de retorno al centro, allí florece la verdad. Los alimentos integrales, las clorofilas, las semillas y todo aquello que no ha sido procesado en demasía ni desprovisto de su propia energía nos va a aportar mucha más claridad. Considerar estos simples aspectos nos provee de herramientas para elegir lo mejor.

Las pastas que se pueden adquirir aquí están preparadas con clorofilas vegetales: desde las verdes ─acelga, espinaca, achicoria, moringa, cebollino, chaya─, otras se hacen con zanahoria, remolacha, calabaza y algunas son de especias como laurel, ajo, cebolla, curry, cúrcuma, jengibre, canela, legumbres mixtas, aromas mixtos… en fin que la gama que se ofrece es amplia.

AG: Incluyes ofertas gastronómicas exquisitas poco o nada exploradas en restaurantes y cafeterías cubanos. Háblanos sobre esto.

YH: Hay que enamorarse mucho de la vida, sentir ese soplo de vitalidad y alegría, y extenderlo a todo lo que tocas, ahí está la diferencia. Si nuestra atención está siempre enfocada en lo externo, trivial y competitivo, perdemos lo esencial que está en nuestro interior; es allí donde está la poesía que acaba por revelarse, única y singular para cada uno de nosotros, entonces no habrá repetición. Pintaríamos esta tierra con colores y formas maravillosas solo con dirigir nuestra atención hacia lo certero. Además de las pastas para cocinar en casa, tenemos preparacionespara degustar en Camino al sol, elaboradas con arroz integral, millo, avena, tubérculos, vegetales mixtos, frutos secos y pastas, acompañadas con jugos naturales de frutas y verduras.

AG: ¿Han desarrollado alguna propuesta especial durante este 2017?

YH: Todos los días son sagrados para entregar algo especial, esto debemos recordárnoslo siempre y puede ser el mejor regalo para vivir cada día del año, un cambio de percepción. Lo mejor es servir con amor y responsabilidad a todo aquel que conozcamos en nuestro camino.

Categoría: Críticas Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.