La Habana, 9 ene (Prensa Latina) A pesar de que en el orbe se produce comida suficiente para satisfacer a la población mundial, existen en él 821 millones de personas que padecen de hambre, resaltó hoy aquí el afamado teólogo brasileño Frei Betto.
A propósito de su conferencia, ofrecida en la apertura del evento culinario internacional Cuba Sabe 2020, el intelectual brasileño estimó que el modelo capitalista se prioriza a la comida en su expresión mercantilista y se relega su valor de uso, lo que repercute en la inequidad en relación al acceso de los alimentos.
La globocolonización, o la imposición de un único modelo hedonista y consumista, dijo, privilegia a la comida como medio para obtener ganancia más allá de su sentido solidario.
Asimismo, abundó, un tercio de la población consume menos de dos mil calorías al día, lo que se considera el promedio de lo que un adulto debe ingerir.
En su disertación, el escritor se refirió además a los malos hábitos alimenticios que provoca obesidad en muchas partes del mundo debido a la excesiva ingesta de azucares, harinas y grasas.
Por esto, el académico brasileño hizo hincapié en la necesidad de trabajar en pos de la soberanía alimentaria y por la educación nutricional.
Como ponente en el evento cubano, que tiene por objetivo la promoción de los valores de la cocina criolla nacional, Betto resaltó igualmente a la culinaria como un elemento identitario de fuerza particular.
Comer es una liturgia, consideró, es una comunión pues, al tratarse de un acto esencialmente social, entraña también una expresión del compañerismo.
El II Taller Internacional Cuba Sabe 2020 se inauguró hoy con la presencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel y el primer ministro Manuel Marrero en el capitalino hotel Iberostar Grand Packard.
La presidenta del comité organizador del evento, Liz Cuesta, en sus palabras de bienvenida, declaró que la cita llega para justipreciar la esencia de la cocina cubana como parte de nuestra cultura de resistencia.
Este taller gastronómico internacional se trata, apuntó, de perpetuar los saberes asociados a esta esfera y promueve el conocimiento desde y sobre la culinaria cubana.
También, dijo, es un encuentro que sale al rescate y promoción de tradiciones y saberes asociados a la cocina criolla, que celebra su condición de Patrimonio Cultural de la nación.
Durante esta jornada, dedicada a la influencia de la culinaria italiana en la isla, se realizaron clases prácticas impartidas por chefs procedentes de esa nación europea.
Igualmente se realizó una degustación de productos orgánicos artesanales elaborados por productores cubanos.
El II Taller Internacional Cuba Sabe 2020 se celebrará hasta el próximo día 11 y en él participan más de 200 delegados de Cuba, Estados Unidos, México, España e Italia.
Source: Capitalismo agudiza inequidad alimentaria, alerta Frei Betto en Cuba