Carmen

por | 8 noviembre, 2016

La restauración estatal posee en todas las provincias representaciones notables, a pesar de la consabida invasión de la iniciativa privada. En Camagüey, ciudad de tinajones y… paladares, más de un sitio saca la cara por la gastronomía que no se inserta dentro del cuentapropismo. Entre ellos Carmen, restaurante con orientación italiana e internacional, céntricamente situado en pleno boulevard y diseñado de manera sencilla pero eficaz, mediante un discreto policromatismo y el emblema del ballet que lo nomina a través de una expresiva escena del mismo en su pared central.

carmen

La carta resulta tentadora, sobre todo por su variedad no solo en cuanto a comidas y bebidas, sino gracias a sus precios, como se dice “al alcance de todos los bolsillos”. Para ejemplificar un tanto, se hallan lo mismo platos caros en el acápite De la Gran Escena (Pleamar 14 CUC: carnes blancas y rojas; Entre Olas: arroz con frutos del mar o la Paella 8 CUC llamada Rolling entre 2) que modestos entrantes en el llamado Prólogo (piques y cocteles por costos desde 0.90 CUC a 4.95 CUC según los tipos de carnes). Sin embargo, cuando se comienza el rastreo por la gran cantidad (teórica) de platos y cocteles empiezan las decepciones. Respecto a los últimos, por aquello de probar el «líquido» de la casa, nos decidimos por el Carmen 1 CUC, mas de inmediato el joven dependiente nos aclaró su ausencia; pero mayor asombro nos embargó al saber que es un cóctel hecho a base de…cola.32573d60c5a09f2d24aa400f4d3d4d87 ¿Es posible que una soda tan popular y abundante en cualquier establecimiento, tanto de divisa como de moneda nacional, falte en algún restaurante? Lo mismo ocurrió con Desequilibrio 1 CUC, confeccionado con menta, y que ya comenzó a definir nuestro estado en tanto clientes. Finalmente nos decidimos «para variar» por la Piña Colada 1.25 CUC, afortunadamente bien elaborada y con apreciable equilibrio en sus ingredientes.

571b50240e035158c74c9b5a0a80acddOtro gran encontronazo con la carta menú y su alejamiento de la realidad fueron las pizzas: de asombrosa diversidad y ajustado precio según los agregos. Sin embargo, tampoco había, constituyendo la mayor presencia de las ofertas, siempre desde la teoría. Nos decidimos entonces por la Jeté de Camarones 1.50 CUC, de agradable textura (entre lo ligero y lo espeso) y aceptable presencia del marisco, que confería el esperado sabor a la crema. Además, elegimos Simbiosis (arroz frito especial) 2.75 CUC que en realidad hizo honor a su nombre con una acertada mezcla de diversos sabores muy bien integrados al cereal. Pero la felicidad duró poco cuando llegó la hora del postre; entre las, esta vez sí­ no muy abundantes opciones, la más tentadora, el Cambrié (flan de caramelo) 0.70 CUC, tampoco existí­a más allá de la letra impresa.

Como puede inferirse, los productos para la confección de las bebidas y comidas ausentes de la carta no son en lo absoluto difí­ciles de conseguir, por lo cual resulta injustificada su falta en Carmen, sitio grato, de notable factura en sus propuestas gastronómicas y amable trato en sus dependientes, pero empobrecido por la falta de gestión y la indolencia en quienes las deben llevar a cabo.

Categoría: Críticas Etiquetas: , , ,

Acerca de Frank Padrón

Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana, especializado en Literatura Cubana. Ha realizado posgrados acerca de la cultura nacional y universal. Escritor, crítico de artes y comunicador audiovisual; cuenta con más de quince libros publicados, algunos de los cuales han recibido reconocimientos (inter)nacionales, en los géneros de ensayo, narrativa y poesía, entre ellos Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande (2011), con el cual obtuvo premio a nivel de categoría (food literatura) y resultó finalista en la etapa final, dentro del prestigioso concurso Gourmand World Cookbooks Award, con sede en Madrid, España; ha curado varios ciclos sobre cine y gastronomía que se han presentado en salas de la capital e investiga desde hace varios años acerca de las relaciones entre la cocina y otras artes, lo cual vuelca en su columna en la revista Excelencias Gourmet.