Tras los fogones: “No tan solo ver las manchas de la luna, también ver el esplendor del sol”
Hay luces y sombras en nuestra cocina, no todo es malo, también te encuentras cosas y te preguntas cómo lo logran. En un aniversario de la empresa Lauros, en lo que fue el antiguo Hotel Memories Miramar, nos sirvieron un ajiaco máximo, con una calidad y sabor muy parecidos a ese ajiaco casero. ¡Increíble! En… Leer más »
Lo Gourmet y la Alimentación Sostenible: compartiendo una reflexión
El recién finalizado Festival Gourmet “Sabores de Cuba y el Mundo”, dedicado en esta su octava edición a la Corporación Cuba Ron S.A se ha convertido, como señala Rodrigo Huaimachi en el sitio digital Cubapaladar.org: en un referente obligado para los apasionados, estudiosos y protagonistas de la gastronomía cubana. Por suerte contamos con un espacio… Leer más »
Tras los fogones: “Errores y horrores de nuestra cocina”
Muchas son las sorpresas que nos reserva la vida, ya sea cuando tenemos problemas laborales o cuando andamos La Habana, no con el amigo Eusebio Leal pero sí con Ciro Bianchi, en nuestras peripecias para trabajar, buscar lugares que ya no están, cuando vamos a cobrar o a hacer mandados que es cuando único salimos… Leer más »
Tras los fogones: “La cocina cubana”
El declarar “la cocina criolla cubana como Patrimonio Cultural de la nación” en mi opinión es más de lo mismo. Nuestra cocina tradicional, esa que se transmite de generación en generación, es parte de la cultura de nuestro pueblo, lo único que se hace es reafirmar y que se reconozca por aquellas personas que debieron… Leer más »
Tras los fogones: No es más de lo mismo, es lo mismo y más
¡Mucha alegría me dio que declararan la cocina cubana patrimonio cultural de la nación! Ya era hora que se reconociera como una forma más de nuestra identidad cultural por lo que ella representa en nuestra formación como nación. No tan solo por la culinaria, sino también por la antropología y lo sociológico. Releyendo el ensayo… Leer más »
En los límites del mostrador (I)
Con la entrada en vigor de la Resolución 54, del Ministerio de Comercio Interior, se descongelan derechos que hibernaban. Pero, ¿están creadas las condiciones objetivas y subjetivas para su cumplimiento? BOHEMIA propone en esta primera mirada al tema, centrarse en los abastecimientos al comercio y la gastronomía, la calidad de las ofertas y las opiniones… Leer más »
Entre bares y cantinas: Portero e inquisidor
Ahora resulta que tenemos inquisidores en las entradas de algunos negocios gastronómicos y de ocio. Sí, porque otro apelativo no pudiera otorgarles a estos personajes que parecen actuar en un filme de espionaje y que hacen y deshacen de su libérrima voluntad, bajo la excusa de: “la casa se reserva el derecho de admisión”. El… Leer más »
Las «nueve vidas» de lo desechable
Un mes exacto transcurrió desde el día del asombro. Aclaro, no uno de cualquier tipo: asombro en su más puro estado, al strike, como un gancho de Savón, justo entre las cejas y con los ojos cerrados. En su móvil, una amiga nos mostraba la secuencia de imágenes que tomó el pasado 25 de julio… Leer más »
Si va a comer… ¡vista de águila!
Siempre que ocurre una intoxicación masiva como una reciente que en Santa Clara afectó a más de 40 personas, se disparan las alarmas y el corre-corre para evitar un posible desenlace fatal. En esta ocasión se logró, al igual que en otras tantas, resolver el contagio agudo ocasionado a personas que consumieron cakes de la… Leer más »
Cuentapropistas de restaurantes y bares: 7 de diciembre
La noticia más esperada por el sector cuentapropista fue publicada justo hace una semana atrás en la Gaceta Oficial No. 35 Extraordinaria. Los cuentapropistas, que según fuentes oficiales representan el 13% de la fuerza laboral en nuestro país, han recibido un nuevo paquete de medidas compuesto por 5 Decretos Leyes emitidos por el Consejo de… Leer más »
Nuevas Licencias para Restaurantes y Bares
Se modifica el permiso de elaborador de alimentos y bebidas mediante servicios gastronómicos y restaurantes al crearse dos nuevas figuras: servicios gastronómicos y restaurantes, y servicios de bar y recreación. Se crean, además, las actividades de panadero-dulcero y de arrendador de medios de transporte.
¿A dónde ir a comer en Cuba según la preferencia del público?
¿Cuáles son los restaurantes, cafeterías o bares cubanos más populares? La respuesta a esta interrogante, en tiempo real, se puede conocer gracias al Ranking de Popularidad de Cubapaladar. ¿En qué consiste este ranking? Al visitar el sitio web www.cubapaladar.org y registrarse, el usuario puede votar por los lugares que desee, de acuerdo a su experiencia… Leer más »
Los sucedáneos en la gastronomía cubana
La propia naturaleza de las necesidades económicas del país ha traído a la cocina y la gastronomía cubanas una especie de diversidad en las iniciativas para cumplir el cada día y tener para los comensales platos apetitosos, aun cuando los ingredientes no sean los que acreditan las recetas tradicionales. En medio de lo que se… Leer más »
Gastronomía y competencias
No hay dudas que las competencias son parte, cada vez más importante, de nuestra propia vida. Presentes en los más disímiles procesos, sin ellas no hay desarrollo. En nuestro país, por las condiciones de emergencia en que hemos vivido durante tantos años no era oportuno hablar de competencias y mucho menos en el sector de… Leer más »
La “doble carta”…un ejemplo para reflexionar
Hace unas semanas el creador de Cubapaladar, Rodrigo Huaimachi, comentaba sobre la “doble carta”. Se refería específicamente a un incidente en el restaurante Santa Bárbara y usaba una fotografía como evidencia. Decía en su texto: La doble carta no es un tema nuevo; tener dos listados de precios es sencillamente un engaño. Cubapaladar ha visitado… Leer más »
Cuba: cocina y alimentación de contingencia definen parte de la memoria colectiva. Apuntes
La alimentación que se obtiene y elabora en circunstancias extremas, difíciles o limitadas, ha sido una constante en diversos períodos históricos de la nación cubana: la alimentación de esclavos, mambises, campesinos, obreros, tropas rebeldes, barrios marginales, la alimentación en períodos de sequía, de tormentas tropicales, de lluvias intensas, de crisis económicas agudas, y otros. Específicamente,… Leer más »
Cocina de mercado, pero a diario
Hagamos un sencillo experimento. Echemos una mirada a nuestra alacena para constatar cuáles son los alimentos más comunes que tenemos a mano. Pensemos en cuál es nuestro menú planificado para hoy. Del refrigerador, veamos las proteínas, las verduras que tenemos almacenadas, si tenemos hortalizas, frutas… también qué tipo de especias usamos en casa. Ahora fijémonos… Leer más »
¿Fast food cubano?
Decía mi abuela que “una pizza no es comida”. Y creo que tanto lo repitió durante mi infancia que hoy ya ha entrado a mi ADN la opinión de que una pizza no es un buen almuerzo. Sobre todo nada ideal para reconstituir mi energía en esos días de trabajo que resultan extensos y agotadores.… Leer más »
De la fama y el cardado de lana en las cosas del trago
Un viejo refrán hispano reza que “unos tienen la fama y otros cardan la lana”, para significar que con frecuencia la maledicencia otorga injustas notoriedades a determinados personajes, con la deliberada intención de desacreditarlos públicamente, mientras que otros, a los que la misma nombradía les vendría al pelo, se escapan de la historia de rositas.… Leer más »
Caer en la noria del servicio
Hace unos días estuve en una heladería bastante famosa del Vedado —famosa en términos de que siempre está llena—. Como “vaca en un cine” pregunté repetidas veces al dependiente sobre sus ofertas, pues no estaban claramente escritas en la pizarra. El joven evadía mi mirada, respondía con monosílabos asumiendo que yo me conocía su oferta… Leer más »