Sabor y Tradición: Las torrejas
Hemos hablado en otras ocasiones del pan y de lo que podemos hacer con él. En las casas nunca se botaba un pedazo de pan, y en caso de hacerlo, se le daba un beso porque el pan, decía mi abuelita —que era una isleña muy católica—, era sagrado. Por lo que nunca se podía… Leer más »
Sabor y Tradición: Malangada
Muchas veces tenemos pollo y queremos hacer algo diferente, hoy les traigo una propuesta. No es nada nuevo porque en las casas muchas veces se le preparaba algo parecido a los niños. ¿Qué padre o madre no probó mientras daba de comer con deleite ese puré de malanga con carne que se preparaba para los niños pequeños?… Leer más »
Sabor y Tradición: Los arroces
La cocina cubana tiene acento propio: es rica y variada. La cocina regional de la Isla es también digna de tomarse en cuenta. Más que los platos en sí, lo cubano en la cocina es la sazón y la forma de elaborar y presentar los alimentos. El cubano prefiere el zumo de naranja agria para… Leer más »
Sabor y Tradición: El Mousse
Mousse de naranja con pulpa de guayaba. Foto: Unilever Food Solutions. En estos días, cuando las temperaturas juegan a romper récord, puede que la incomodidad que provoca el calor te haga perder el apetito. Por eso, hoy les propongo algunas bebidas sanas, refrescantes y por qué no, elaboradas con frutas frescas. Por ejemplo, tome un… Leer más »
Arroz con leche: una dulce y deliciosa propuesta
Origen: Arroz con leche: una dulce y deliciosa propuesta – Juventud Rebelde – Diario de la juventud cubana Autores: Loraine Bosch Taquechel | Lester Elder Caballero Cintra | Juventud Rebelde Esta semana la Cocina de JR y Artechef te traen una dulce y deliciosa propuesta. Sí, por supuesto que se trata de un postre, pero… Leer más »
Sabor y Tradición: Costillas de cerdo asadas en cazuela con miel
Entre los platos que podemos confeccionar con el cerdo están las costillas, asadas en cazuela con miel y perfumadas con ron añejo, que le da un toque perfecto. Disfruto hacer este plato, porque me gusta mucho emplear la miel, al igual que las frutas, por ese sabor agridulce que le aporta a las comidas. Me… Leer más »
Saborear el cerdo a lo cubano
El cerdo es la especie animal de mayor consumo en el mundo. Durante su segundo viaje a América, Cristóbal Colón introdujo a este animal en Santo Domingo y, más tarde, llegó a la isla de Cuba. En Cuba, esta carne distingue el sello de la cocina cubana o criolla y está presente en las comidas… Leer más »
Mantequilla de maní
Se utiliza para untar panes, o en platos especiales. Madelaine VázquezGraduada en el Instituto de Comercio Soviético de Donietsk, Ucrania, en la especialidad de Tecnología y Organización de la Alimentación. Actualmente trabaja en la Sociedad para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar). Se ha desempeñado como especialista principal… Leer más »
Guacamole
Especie de salsa o puré muy consumido en México. Puede servir para acompañar el pan o aderezar hotalizas. Puede usarlo en su desayuno.
La clásica Ropa Vieja y su nueva fusión
La Ropa Vieja, el controvertido, gustado y emblemático plato de la cocina cubana, data de la época colonial. En la obra de Eugenio de Coloma y Garcés titulada Manual del cocinero cubano y repertorio completo y escogido de los mejores tratados del arte de cocina española, americana, francesa, inglesa, italiana, y turca, arreglado al uso,… Leer más »
Piña al estilo Thai
Nota: Esta receta fue explicada por la escritora canadiense Judith Finlayson a Cubapaladar durante la Feria Internacional del Libro celebrada este año en nuestro país. CubapaladarCubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es… Leer más »
Arroz a la cubana
Es difícil determinar con absoluta certidumbre por qué se llama Arroz a la cubana un plato que ni es de Cuba ni forma parte del recetario tradicional de la isla antillana, y que por el contrario es referente notable de la coquinaria popular hispana. Más que probablemente la posible esté estrechamente relacionada con la cocina… Leer más »
Salsa agridulce
Los tamalitos de Olga
Muchas de las composiciones musicales están inspiradas en la vida misma, hechos, momentos, pregones, el amor, etc.. Así le pasó a José Antonio Fajardo, con Olga Moré Jiménez. Mujer viuda que para mantener a su familia decide hacer tamales para vender, con pica o sin pica . Que logro con sus avilídad culinaria y su gracia en el pregón, logro popularizar ese manjar de la cocina criolla, el tamal en hoja.
Salsa Mayonesa
Cunyaya
Coctel elaborado por el barman espirituano, desde su revelación, llamó la atención de todos por la originalidad de sus ingredientes, la técnica de elaboración y auténtica cubanía. Su nombre, Cunyaya, proviene de los aborígenes cubanos y se refiere al primer instrumento que empleaban para extraer el jugo de la caña de azúcar.