¿ Cebiche, Ceviche, Sebiche o Seviche?

por | 10 mayo, 2016

Con más de dos mil años de existencia el Cebiche se ha convertido en un plato de la cocina internacional cuyo origen, proveniente de las culturas precolombinas es desconocido para muchos. Desde épocas del Imperio Inca se conoce un plato similar a base de pescado fresco macerado con chicha y condimentado con ají y sal. Tras la llegada de los españoles y con estos las mujeres moriscas, le fueron integrados el limón y la cebolla, elementos típicos de la cocina mediterránea que derivaron la receta en un nuevo plato llamado Sibech, que en lengua árabe significa “comida ácida”. La castellanización de dicho término tuvo como resultado una de las variantes de su polémico nombre “Seviche” o “Sebiche”.

Si bien es bastante claro su origen, no ocurre lo mismo con su nombre que puede escribirse de diversas maneras. Algunas fuentes señalan que proviene de Sea Beach denominación empleada por los marinos ingleses que lo consumían en las costas de Perú. Mientras que otras referencias lo asocian a la conjunción del nombre de pescado encebollado devenido en “Encebollado”, de ahí a “Encebichado” y de este, “Cebiche”.  Debido a que generalmente se elaboraba con Bonito, pescado de fuerte sabor oleaginoso en las aguas peruanas, se decía que era como un Sebo con cebolla y limón de lo que resultó en “Sebiche” o “Seviche”.

Por su exotismo se le atribuyen propiedades afrodisíacas y se le ve como un Cebo para atrapar a los hombres llamado “Cebiche”. También puede tener origen en la palabra Viche de la antigua lengua Chibcha, que significa tierno. Muchas son sus recetas que tienen sus particularidades en cada región del mundo; pero es innegable su exquisitez y exclusividad. En Cuba tenemos las nuestras y le ofrecemos a usted una de la gran maestra que enseñó a cocinar a cubanas y cubanos, Nitza Villapol.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.