Defender y promover una alimentación sana, limpia y justa no sólo son objetivos de Slow Food Internacional, sino también son compartidos por Cubapaladar, que el pasado 10 de diciembre participó activamente en la celebración del Terra Madre Day en la Finca Vista Hermosa ubicada en el municipio de Guanabacoa de La Habana.
Fue una gran jornada que congregó alrededor de unos 100 invitados, representando distintos proyectos, restaurantes, fincas ecológicas, prestigiosas instituciones, chefs y el representante de la FAO en Cuba, todos aglomerados en un movimiento internacional que ya se consolida en Cuba. Sucedieron importantes charlas y estuvieron presente múltiples productores y expositores como el Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos liderados por Pepe y Vilda; productores de Artemisa Plátano Verdín; Finca La Antonia liderados por Iris Mato y Tania Vázquez; productos Purita; Bebidas Fermentadas Cubanas de Omar Sánchez; Plantas Medicinales de Laura Aguilar; Finca La China representada por Hortensia Martínez; Finca Tungasuk representada por Annabelle Cantarero y Andrés Wilson; Finca La Sorpresa de Miguel y Justo; Comunidad Peralejo representada por José Arias y productos del Arca del Gusto.
Hubo tres importantes charlas que abordaron los temas de la agroecología y resiliencia por la Doctora Agrónoma Leidy Casimiro, la inocuidad en los alimentos por la profesora Doctora María Isabel Lantero, y el polémico tema de la ciencia y la alimentación saludable del biólogo e investigador Marcel Montano.
El lema de Slow Food “De la Tierra a la Mesa” estuvo presente tanto en los expositores y productores invitados, así como en los anfitriones, Raúl Relova y su equipo, estos últimos se enorgullecen de ser proveedores de alimentos frescos, orgánicos y sanos a la paladar Mediterráneo Havana.
Representantes de la Alianza de Cocineros de Slow Food que promueven una gastronomía de calidad y respetuosa con el medioambiente, nos ofrecieron un cooking show. Tres prestigiosos y comprometidos chefs; Yamilet Magariño, Enoch Tamayo y Abanay Quiñones, nos deleitaron con alimentos sanos y creativos y con una divertida competencia donde todos participamos.
El encuentro fue también una oportunidad para firmar la Declaración de Chengdu, momento conducido por Nélida Pérez Hernández. Esta declaración que fue emitida en el último congreso de Slow Food está basada en el respeto, la justicia social y la solidaridad y se proyecta a favor del cuidado del medioambiente y de una alimentación buena, saludable, justa y limpia.
El accionar de Slow Food en Cuba es liderado por Madelaine Vázquez Gálvez, presente en el encuentro quien presentó y coordinó esta importante celebración. Cubapaladar se enorgullece de ser parte del equipo de comunicación de Slow Food Cuba, e invita a todos y todas a sumarse a este movimiento de aprendizaje, crecimiento, estrechamiento de lazos, promoción de alimentos locales, esparcimiento y defensa de la Madre Tierra.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.