Cuba celebrará los días 10 y 11 de abril de 2020, en La Habana, el Primer Festival Nacional del Casabe, con el propósito de rescatar los valores tradicionales de la cocina desde los aborígenes, anunció en esta capital Ángel Guillermo Aguilera Castillo, coordinador general del Proyecto La Moneda Cubana.
Ángel Aguilera anuncia el Festival Nacional del Casabe . Foto: Cubapaladar
Al intervenir en la última sesión de la VII Jornada Ideas + Sabor, que se realizó en el Parque Histórico Morro-Cabaña hasta este 21 de diciembre, el directivo explicó que este encuentro estará dedicado a homenajear al Doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de La Habana, y a su rica trayectoria y labor para perpetuar la historia patrimonial de la nación caribeña. Se espera que todo el personal que esté vinculado con este alimento pueda realizar conferencias, hacer demostraciones, exhibiciones y preparaciones culinarias con casabe, así como variedades de tapas, u otras propuestas alimentarias, adelantó .
Aseguró Aguilera Castillo que también será dedicado al octavo aniversario del proyecto La Moneda Cubana, fundado un 11 de abril de 2012, a la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), y de la Organización de Pioneros José Martí, que también cumplen años para esa fecha.
El evento será organizado por el proyecto, junto con el apoyo y co-auspicio de varias instituciones y personalidades. En este evento se contará con la participación de especialistas y amantes de este producto nacional que durante muchos siglos formó parte de la riqueza cultural alimentaria de la Mayor de las Antillas desde la época precolombina. Rodrigo Huaimachi, director y fundador de la plataforma digital Cubapaladar quien participaba en un panel sobre periodismo gastronómico y alimentación sostenible, ofreció de inmediato su colaboración en la difusión y promoción de este festival. “Felicito a Angelito por esta gran iniciativa que le dará al casabe el lugar que se merece, esperamos que este festival sirva para que este producto nacional no sea el gran ausente en la gastronomía cubana” afirmó Huaimachi al momento que anunciaba que a partir del mes de enero del venidero año, Cubapaladar ofrecerá en su blog una nueva columna mensual dedicada exclusivamente al casabe.
De acuerdo con Yoel Fontaine, productor de casabe, gracias a este alimento los tainos pudieron expandirse por el Caribe insular y después de la conquista ibérica llegó al viejo mundo pues se convirtió en provisión imprescindible en las naves españolas.
Hoy, se produce de manera artesanal por familias o grupos familiares del oriente cubano, principalmente, aunque es necesario retomar su tradición y hacerla conocer a las nuevas generaciones de cubanos, de manera que puedan incorporarla a la mesa cotidiana, manifestó.
De acuerdo con el Chef William Frómeta Tamayo, quien trabaja en la Paladar Café Barroco, en el Centro Histórico de la Ciudad, con el apoyo de Fontaine, unos 16 restaurantes particulares de la ciudad ofrecen ya con mucha aceptación platos con casabe, y en la popular Fábrica de Arte Cubano existe una gran demanda. Deseamos que el año 2020 sea el año del casabe y podamos multiplicar el número de restaurantes lo que incluyan en sus ofertas.