Cena Slow de Menú para el Cambio, Alianza de Cocineros Cuba

por | 10 enero, 2019

Los festejos de Slow Food Cuba por el Terra Madre Day en el año 2018 tuvieron culminación el 8 de diciembre con una elegante cena elaborada con magia y color por la Alianza de Cocineros de Cuba. Fue un período en el cual todas y todos nos dimos cita en diversos escenarios en los que la alimentación sostenible y la defensa del medio ambiente han sido ejes de articulación de proyectos diferentes con elementos comunes. En la segunda semana de noviembre varios miembros de Slow Cuba asistimos al Festival Gourmet, Sabores de Cuba y el Mundo en Bayamo, en el Oriente cubano, donde se pudo apreciar en directo cómo se produce el casabe, catalogado en el Arca del Gusto cubano, de largo arraigo en la historia de Cuba. Y hasta el intrincado paraje de Victorino, enclavado en el exuberante y asombroso verdor de la Sierra Maestra, llegó el mensaje de Slow Food Internacional con la propuesta del Arca del Gusto y su importancia.miembros en la cena slow

Foto: Slow Food Cuba

Entre el 16 y 18 de igual mes, en el Jardín Botánico se organizó el I Festival de la Tierra donde confluyeron proyectos por la defensa del medio ambiente desde los cambios posibles en la producción de alimentos y la nutrición, con enfoque holístico. Slow Cuba presentó una ponencia sobre Slow Food Internacional. A la siguiente semana del 27 al 28, en el Gran Teatro de La Habana transcurrió Rebirth Fórum La Habana, singular encuentro promotor de una agricultura sostenible y una alimentación sana, espacio este en el que varios miembros de Slow Cuba expusieron los principios de este movimiento que gana más adeptos y fuerzas en el país. Pero poco antes ya se habían creado dos importantes Comunidades Slow: “Plassiga” en la Finca la China, de Hortensia y “Cree”, en la Finca La Antonia de Iris; en ambas se hicieron debates, comidas y postres tradicionales, se disfrutó del paisaje y la música en la actividad festiva, fue una fiesta que tuvo como centro a la alimentación buena, limpia y justa.

Después del exitoso Mercado de la Tierra y de la creación de la Comunidad Vista Hermosa en la finca de Misael, parecía que todo había culminado, sin embargo, una inolvidable sorpresa nos habían reservado nuestros “chefs insignias” con una cena elaborada con productos del Arca del Gusto de Cuba. Loable iniciativa de Yamilet Magariño fue la propuesta de este Menú para el Cambio, al demostrar la excelencia de los “buñuelos de yuca con salsa de canistel”, “el montadito de casabe con gallina guinea en su nido”, “masas de cerdo criollo con salsa agridulce a base de aliñao”, sin descontar la demostración de Enoch Tamayo con un coctel de bienvenida combinando el vino de marañón de Peralejo donado por José Arias, líder de esta comunidad en Bayamo y del vino moscatel elaborado por Omar, a los que se incorporaron pimientas de cinco colores y ramita de romero, para provocar el paladar en medio de un ambiente amistoso y alegre.

cena slow

Foto: Slow Food Cuba

Hay que felicitar a nuestra Alianza de Cocineros por el trabajo realizado en el breve tiempo de constituida,- agosto de 2018-, y haber logrado cohesión entre sus integrantes y energías sobradas para deleitarnos a los que supimos seleccionar el encuentro Cena Slow con sus sorpresas, buen gusto y extraordinaria comida. Felicidades para todas y todos los líderes de las Comunidades Slow: Hortensia, Leidy, Iris, Casimiro y Misael. Felicidades para los nuevos miembros de la Comunidad de la encantadora región de Baracoa. Felicidades también para Aurelia por su intenso activismo, a Yamilet por el empuje de la Alianza, a Amelis por su entusiasmo al frente de la Red de Jóvenes y felicidades para el equipo de Cubapaladar, nuestro colaborador más solidario.

Y entre tantas festividades en homenaje al Terra Madre Day, felicitaciones especiales para Madelaine, nuestra incansable y resistente líder, por su entrega. FELICIDADES a todas y a todos los miembros de Slow Food Cuba por los éxitos logrados en el recién finalizado año 2018.

Categoría: Noticias Slow Food Etiquetas: , , , ,

Acerca de Nélida Pérez Hernández

He trabajdo durante 30 años como profesora e investigadora. Primero en la Universidad de la Habana impartiendo Economía Política y después Relaciones Económicas Internacionales en el CIEI. En 1997 pasé a trabajar en el Ministerio de Cultura en temas relacionados con la gestión cultural y en 1999 paso a trabajar al ISA, primero en extensión universitaria y a los dos años como profesora del Departamento de Estudios Cubanos, impartiendo la disciplina en el área de cultura económica. Tengo más cursos de posgrados que años de vida, -y ya son bastantes-, un Diplomado en Recuperción Integral de Centros Históricos( en la Oficinadel Historiador de La Habana), y una Maestría en Desarrollo Cultural, en el ISA, defendida con el tema de la Procuración de Fondos en la Cultura, en Cuba.