Cierre de servicios gastronómicos «in situ» de bares y restaurantes habaneros

por | 10 agosto, 2020

Como la gran mayoría de los habaneros estamos muy molestos con el retroceso de la compleja situación epidemiológica en la Capital; sin embargo, sentimos alivio de que el gobierno provincial, aunque algo tarde, haya tomado las medidas pertinentes.

En cuanto a la gastronomía habanera es importante resaltar lo siguiente:

✅ A partir de hoy se establece el cierre total de los bares; sin dudas, esta decisión fue debido al evento del bar Q’Bola, donde varias personas dieron positivo al nuevo coronavirus, incluyendo a una muchacha de 24 años y un número indeterminado de contagios junto a otras indisciplinas que se han dado en otros establecimientos gastronómicos. Lamentamos mucho que el dueño del bar Q’Bola nos haya negado la sospecha de un evento epidemiológico cuando lo contactamos para indagar sobre el anuncio del cierre prematuro; algo parecido nos sucedió con el bar Kmpary que anunció en sus redes que no tenían sospecha de ningún posible caso,  obviamente omitieron información ya que a los días publicaron que «el sospechoso dio negativo». Creemos que el público tiene todo el derecho de saber la situación sanitaria de un bar o restaurante, omitir información es un acto de irresponsabilidad. No obstante, aplaudimos a todos los bares que antes del anuncio de las medidas decidieron cerrar sus puertas como lo hizo La Esencia, y el PaZillo.

Comida para llevar en Casa Grande

Por otro lado, los restaurantes y cafeterías solo podrán ofertar comidas para llevar, medida que ya varios establecimientos comenzaron a implementar de inmediato. Cubapaladar ha reactivado su listado de restaurantes, paladares y cafeterías que están ya ofreciendo este servicio, con un listado completo de los establecimientos que ofrecen comida de entrega a domicilio: https://www.cubapaladar.org/adomicilio y otro listado de los restaurantes y cafeterías que ofrecen solo comida para llevar https://www.cubapaladar.org/pallevar. Solo en La Habana hemos identificado más de 90 restaurantes que se han sumado al servicio de comida para llevar.

Restaurante DKmino uno de los primeros en cerrar

✅ A raíz del artículo que publicamos el pasado día jueves 6 de agosto El cierre de Dkmino es una advertencia para la gastronomía habanera, hemos recibido muchos comentarios, mensajes y llamadas telefónicas. Decidimos ese mismo día lanzar una encuesta para tener una idea del estado de opinión de nuestros lectores sobre un posible cierre de bares y restaurantes, durante las primeras horas de la encuesta tabulamos alrededor de un 80% de votos a favor del cierre y un 20% en contra, pero más que el voto de cada cual, consideramos muy importante algunos comentarios que manifestaban que se debían cerrar solo los establecimientos que no cumplieran en forma estricta todas las medidas higiénico-sanitarias, otros decían que cerraran los bares, pero no los restaurantes. Hasta el día de hoy más de 6900 personas habían participado arrojando un 94% a favor del cierre (6400 votos) y solo un 6% en contra (409 votos). El si aumentó considerablemente luego de la intervención del Presidente de Cuba el día viernes y después de la Mesa Redonda del día sábado donde se hizo el anuncio oficial de todas las medidas en este retroceso a la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19.

Reporte stats de Facebook sobre encuestra realizada

Según el reporte stats de Facebook, nuestra encuesta ha alcanzado a más de 67 mil personas y ha generado más de 4550 reacciones y comentarios, y aunque las medidas del cierre comenzaron a implementarse hoy, muchas personas han continuado participando en las redes activamente, con mensajes y comentarios en su gran mayoría preocupados por el aumento de casos positivos en La Habana y otras provincias.

✅ Nos satisface mucho poder ser un instrumento de comunicación entre establecimientos gastronómicos, nuestros lectores han aumentado en forma considerable, nuestros grupos en las redes sociales cuentan con miles de miembros. Por otro lado, comprendemos la molestia de algunos dueños de restaurantes por nuestra posición estricta frente a violaciones que hemos visto en varios lugares de La Habana, queremos dejar bien claro que lo hacemos porque defendemos la gastronomía cubana, apoyamos a los restaurantes y bares independientemente al tipo de gestión, y conocemos el impacto económico, tanto para los dueños y administradores de los negocios, así como para los miles de trabajadores de la gastronomía que han tenido que irse para la casa sin cobrar.

Estamos enfrentando circunstancias complejas y difíciles, las redes están llenas de comentarios, el problema de la red de revendedores, acaparadores y coleros se ha polemizado, incluso han habido algunos que han usado el confuso estigma de «las mujeres negras y pobres», para defender la corrupción e ilegalidades que afecta claramente a los trabajadores y ciudadanos de a pie.

Apoyamos también la iniciativa de Manda0 y Alamesa como buenas opciones para que los restaurantes puedan continuar ofreciendo servicios sin dejar de cumplir con todas las medidas de seguridad.

✅ El impacto en la salud y en la economía son incalculables, comprendemos la dimensión no solo de la situación epidemiológica en Cuba, sino también en el resto del mundo. Cubapaladar vuelve atrincherarse para contribuir desde nuestra plataforma digital a la derrota de este virus que ya ha causado la pérdida de 88 vidas de cubanos y cubanas. Desde casa seguiremos conectados, informando, reflexionando y compartiendo con todos nuestros lectores y colaboradores.

Mañana publicaremos la primera parte de un excelente artículo de la profesora e investigadora del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, Beatriz Serrano, quien compartirá sus conocimientos y consejos sobre los riesgos  que se deben considerar ante una futura reapertura de los restaurantes y bares en La Habana.

Portal de Cojimar

Categoría: A la Parrilla Noticias Etiquetas: , , , , , , , , ,

Acerca de Rodrigo Huaimachi

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.