El pasado 20 de febrero sesionó el Festival Culinario Nacional en el Museo de Bellas Artes, una preciosa muestra de cocina artística. Fue un evento que la Federación Culinaria de Cuba (FCC) dedicó al 500 aniversario de La Habana y al 60 de la Revolución Cubana.
Foto: Federación Culinaria de Cuba
Durante la actividad dialogamos con el chef Eddy Fernández Monte, presidente de la FCC. “Este año comenzamos con el evento Gastrocult en el Hotel Packard con la demostración de comida cubana de algunos chefs. En esta segunda etapa estamos haciendo la cocina artística, esto nada más es un avance de lo que haremos nosotros en el festival gastronómico de octubre; aquí hay una muestra de más de 15 obras, no quisimos tampoco como decimos nosotros ´gastar todas las balas´, pero lo importante es que las personas vayan interpretando las diferentes formas. Aquí como ves faltaron las obras a partir de la panadería, o sea el trabajo artesanal del pan no está presente, pero de todas maneras creo que este momento no era muy propicio por la situación con la harina, pero que no quepa duda que con el pan se hacen grandes obras de arte. Estamos convocando a que todas las manifestaciones, por ejemplo, con gelatina –la gelatina no se trajo esta vez por el tema del clima, pues como no estamos en un lugar climatizado se hace difícil mantenerla-. En el festival de octubre es importante que Cuba esté presente en la muestra de cocina artística, Cuba se unirá como un equipo representando la cocina artística”, refirió el presidente de la FCC. Al preguntarle sobre los antecedentes de esta cita de cocina artística señaló que “desde el año 1996 comenzaron en el Hotel Nacional en el 1er Festival Culinario y ya van para el 7mo”. El directivo explicó que se había dejado de hacer hace más de 5 años, por la situación financiera, pero reconoce que hoy es un buen momento por la gran cantidad de paladares e instalaciones estatales que también tienen interés. “Hoy estamos en mejor momento, también hay muchas firmas comerciales en el país que pueden ayudar y nosotros estamos en la mayor disposición para hacer esta actividad…”, acotó el funcionario.
Foto: Federación Culinaria de Cuba
Durante nuestro intercambio Eddy Fernández adelantó que a mediados de año se celebrará el evento “Las 8 Villas”. Se presentarán platos que muestren lo que se comía o lo que se come en estas provincias. Se celebrará en La Habana por ser una de las Villas. “Va a ayudar a profundizar el tema de la cocina desde otro ángulo. No queremos que la cocina cubana sea vista desde un solo lugar, sino que gire y que todo el mundo tenga la posibilidad de verla desde los diferentes lugares”, indicó el directivo.
Al Museo de Bellas Artes no estuvieron invitados solo chefs sino también artistas plásticos para que presenciaran las obras y pudieran intercambiar con los artistas culinarios y así retroalimentarse unos a otros. El presidente de la FCC nos comentó sobre su interés de insertar a los chefs amantes de la comida artística en la escuela de artes plásticas San Alejandro, para que puedan aprender técnicas para convertir los alimentos en obras de arte. “Fíjate lo que ellos hacen sin haber recibido técnicas propiamente de diseño por una escuela, qué no harían cuando se les imparta las técnicas necesarias, cuándo se le den todas las herramientas, yo creo que el salto sería grande”, expresó Fernández. Al respecto indagamos un poco más con el directivo, quien nos amplió que algunas de esas técnicas se enseñan como parte de una asignatura dentro de los estudios para llegar a ser chef, pero considera que indudablemente debe haber una especialización. También refirió que un tema son las técnicas pero que el chef que se dedica a este campo debe poseer otros dotes; “no todos los que trabajamos la cocina hacemos cocina artística, se puede decorar lindo un plato, pero esas personas que tienen dotes son las que perfeccionan esas técnicas”, comentó el co-autor de libros como “Del Panal a la Mesa” y “Muchas fuentes en la mesa cubana”.
Foto: Federación Culinaria de Cuba
Sobre los usos de la cocina artística Eddy Fernández se refirió a las mesas bufés y a ocasiones especiales. Finalizó nuestro intercambio con valiosos planteamientos: “Esto le da presencia a la cocina, esto muestra que la cocina también es arte; algunos hablan del 8vo arte, no me cabe duda de que la cocina lo es, de hecho, se dice ´arte culinario´ pero creo que esta parte no la tenemos explotada, no todo el mundo conoce las obras que se pueden realizar y ojalá que nosotros podamos tener la posibilidad de hacer algo con el hielo, quizás para el mes de octubre. El hielo aquí es un poco complicado por el tema de la temperatura, pero queremos que vean y que sepan que existe un tallado del hielo que le da la figura, ¿qué puede ser?, que dure 50 minutos o una hora, pues bueno disfrutaremos la obra durante ese tiempo y luego quedará una imagen, un recuerdo y ahora que tenemos muchas formas de grabarlo todo. Creo que quedará en la memoria de muchas personas que en Cuba se hizo una obra artística con hielo, aunque hay países que lo hacen todo el año o todos los días porque son países fríos, pero no es el caso de nosotros por las condiciones climatológicas nuestras, por nuestra temperatura”, apuntó este laborioso y apasionado chef-directivo que pone todo su empeño cada día para que nuestra cocina escale peldaños. No puede haber límites pues el potencial de los culinarios cubanos es impresionante, algo que pude reafirmar en esta hermosa y creativa muestra de cocina artística.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.