Los días 24 y 25 de mayo de la pasada semana, en la Fábrica de Arte Cubano (FAC), sesionaron dos intensas jornadas para promover y celebrar la cocina peruana en Cuba, evento liderado por el prestigioso chef peruano Javier Ampuero. Fue posible su realización gracias a los esfuerzos de la embajada de Perú en Cuba. Esta es la primera edición de este año de un total de 8 actividades que ha desarrollado la embajada para fomentar la presencia la cultura peruana en nuestro país, considerando todas las manifestaciones artísticas.
Ampuero nos acercó al país de la gastronomía milenaria, con más de 3000 variedades de papa y más de 250 de ají. Conocimos de la presencia de la cebolla y el limón en alrededor del 40% de las recetas peruanas. El chef enseñó al auditorio sobre algunos productos o preparaciones como el chancho (denominación al cerdo en Perú), el chuño (fécula de la patata y otros tubérculos) y la carapulca (guiso peruano con carne, papa y ají), no solo de manera teórica, sino también de forma práctica con audiovisuales y cocina demostrativa.
Estuvieron presentes numerosos dueños de paladares, así como chefs y representantes de instituciones estatales, entre otros. Ampuero agradeció al equipo de cocineros cubanos que lo acompañó, destacando su trabajo en equipo; así como al chef Enoch Tamayo, al equipo de la FAC y en especial a la Sra. Niuris Rosabal por la parte organizativa.
El embajador de Perú en Cuba, Sr. Guido Toro, habló del impacto de estos talleres en la isla, gracias a los cuales se han incorporado platos peruanos a algunas cartas menú de los restaurantes cubanos. Por su parte Ampuero destacó la importancia de los cocineros para evitar que las tradiciones culinarias se pierdan, un mensaje crucial para la culinaria cubana actual, que enfrenta el gran desafío de defender y promover los platos tradicionales, junto al miedo de experimentar fusiones a base de los ingredientes típicos de la cocina cubana.

De izquierda a derecha: Chef de restaurante La Torre, chef de restaurante Las Terracitas, Niuris Rosabal, Ania Despaigne, Alicia García, Margarita Figueroa de Ampuero (Madre de Javier Ampuero), chef Javier Ampuero y Luis Ampuero (Padre de Javier Ampuero).
Durante la clausura más de 10 restaurantes cubanos prepararon platos para que fueran degustados por el público presente, entre ellos Waoo, Le Chansonnier, Tierra, Fuumiyaki, Atelier, Mediterráneo Havana, 7 días, Chino Lam, California Café, El Trébol y La Finca de Ta.
Cubapaladar felicita esta iniciativa e invita a nuestros lectores a compartir sus experiencias en restaurantes donde se pueda degustar la cocina peruana además de la cocina tradicional cubana.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.