Cocina y Cultura Alimentaria con IMSA

por | 11 abril, 2018

Una vez más se dio cita en la librería Alma Mater el acostumbrado espacio Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria.  Para esta ocasión, las harinas fue el eje central de la presentación, donde se abordó su importancia en el campo de la salud y de la alimentación. IMSA, Empresa Industrial Molinera de La Habana S.A., fue el invitado de honor, cuya representación fue llevada a cabo por el jefe del departamento de control de calidad José Suarez Linares, el cual ofreció una amplia explicación sobre el nacimiento, asociación, desarrollo y operaciones que se ejecutan en la empresa.

La tecnología empleada es de avanzada, siendo su principal actividad la producción y comercialización de harinas de fuerza y media fuerza, además de la sémolas de trigo, esto tras el procesamiento de las mezclas de diferentes variedades de trigos, las cuales se han posicionados en el mercado nacional con aumento en la demanda. El especialista abordó el tema de la nutrición y cómo el producto cumple con todas las exigencias para la salud. Sus harinas son fortificadas con mezclas de vitaminas y minerales, las cuales han sido premiadas por su calidad en la 29 edición de la Feria Internacional de la Habana con diploma y medalla de Oro.

industria molinera cubana

¿Cuáles son sus productos? Cuentan con marcas como la harina de trigo Flor de La Habana, la cual obtuvo la distinción a la creatividad e innovación tecnológicas que otorga la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial (OCPI). Esta harina se clasifica como de media fuerza, la cual se obtiene de la  molienda de trigos semi-duros, lo cual posibilita un amplio uso tanto en la repostería como en la elaboración de panes y pizza.

La harina Polvo de Plata es empleada en la panificación para obtener panes de volumen los cuales requieren de una harina de gran fuerza, ejemplo de ellos son los panes de caja, panes rústicos, bollos de grandes tamaños, etc. Es un producto de alta calidad, con gran demanda  en el sector del turismo y se obtiene de la molienda de trigos duros.

Otros de los productos estrellas es DIAMELA, sémola de trigo, la cual se obtiene del trigo durum un 100 % y de la mezcla de un 50% de trigo durum y 50% de trigo panificable. En Cuba, IMSA es el único productor de sémola de trigo, esto indica la sustitución del 100% de las importaciones de esta materia prima que es destinada para la elaboración de pastas largas, cortas y frescas. Este producto se suministra a todas las empresas productoras de pastas en el país, permitiendo la elaboración de pastas con calidad exportable.

laboratoria imsa

IMSA cuenta con su propio laboratorio de control de calidad, completamente equipado, en el cual se evalúan todas las condiciones y características organolépticas y los requisitos físicos-químicos de las materias primas y productos finales, tales como la humedad, la fuerza del gluten, las cenizas, el contenido de proteínas, además de evaluar su aspecto y color. Todos sus  productos se encuentran avalados por el Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos; además de ser elaborados bajo las más estrictas normas a través de la implantación del Sistema Integrado de Gestión que satisface los requerimientos de las normas ISO, Sistema de Gestión  de la Calidad y el Sistema de Gestión e inocuidad de los alimentos.

Próximamente la empresa se presentará en el mercado con nuevas líneas de productos con formatos más pequeños de un 1 kilogramo, ideal para las elaboraciones caseras: premezclas de harinas para confeccionar panes integrales, bases de pizza, arepas, entre otros. Y es que IMSA… conoce muy bien el gusto de sus clientes, los satisface y garantiza en todos sus productos  calidad y posibilidad de crear.

Cierro con la invitación, para encontrarnos en la librería Alma Máter, todos  los primeros sábados de cada mes, donde se abordarán interesantes temas sobre la alimentación y se interactuará con los especialistas invitados; oportunidad única que brinda el Proyecto Cocina y Cultura Alimentaria.

Fotos del sitio oficial de IMSA

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , ,

Acerca de Yamilet Magariño

Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.