Cocina y Cultura Alimentaria: Dra Wally Thompson

por | 7 febrero, 2019

Mucho hemos escuchado sobre el proyecto Cocina y Cultura Alimentaria que sesiona el primer sábado de cada mes en la librería Alma Máter en Infanta y San Lázaro. Sin embargo, no todos sus seguidores conocen la historia de este mágico proyecto que surgió en el 2013. Recordamos cuando conversábamos en una ocasión con la ya fallecida Dra. Wally Thompson, ella nos contaba los inicios. Como presidenta de la Agencia ISBN de la Cámara Cubana del Libro, se encontraba insatisfecha con la cantidad de libros de cocina que publicaban las editoriales en el país, por lo que las convocó a una reunión que fue el inicio de su incesante impulso, del que hoy vemos frutos.

Son tres secciones las que forman parte de cada espacio de Cocina y Cultura Alimentaria: degustando la palabra (conferencias y charlas), páginas a fuego lento (presentaciones de libros de cocina por sus autores) y cocina demostrativa.

Foto: Cubapaladar

La profesora Lic. Cecilia M. Mora Hernández, invitada por el chef Enoch Tamayo, recopiló muchísimo acerca de la historia de este necesario proyecto y la compartió entre los presentes el pasado sábado 2 de febrero, algo que agradecimos mucho. Fue el resultado de una investigación dentro de la asignatura Cocina Cubana del ISECRE, que actualmente cursa, en la que ha pretendido demostrar cómo este proyecto contribuye a la cultura general-integral de las personas. Pero esta profesora de química, que vincula la química con la culinaria en sus exámenes a sus estudiantes, luego nos deleitó con su conferencia “Yoga y la cocina saludable”. Y finalizó con la presentación de una deliciosa receta tradicional hindú, Arroz con lentejas o chícharos y hortalizas (khitcheri), demostrada en vivo tras los fogones por el chef Enoch Tamayo y degustada vorazmente por todo el auditorio.

Foto: Cubapaladar

¡Y sigue el casabe presente en cada espacio dedicado a la cocina cubana! Esta vez también Joel Fontaine y Reinaldo Blanco Martí (Finca El Padrón, Bayamo, Granma), quienes trabajan en la campaña Casabe 500 por el 500 aniversario de La Habana. El casabe fue acompañado por mermelada de guayaba y mayonesa, combinación inusual pero que tuvo mucha aceptación. Aprovechamos para conversar un poco con el casabero granmense Reinaldo Blanco Martí, algo que estaremos compartiendo próximamente.

Categoría: Noticias Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.