Baracoa, es “la más hermosa cosa del mundo”, fueron las palabras de Cristóbal Colón. Así lo recoge el documental del cineasta y actor Jorge Perugorría, llevando de título esas mismas palabras. Y es que la primigenia villa fundada sorprende a todos los visitantes por sus exuberantes riquezas naturales. Una ciudad llena de historias con personajes que marcaron según las leyendas, las desgracias e infortunios como la del pelú y la de los amantes. Pero bien es cierto que su paisaje enamora, su folclor seduce y sus comidas hechizan; todas matizadas con grasa de coco, guineos rallados, cucuruchos que muchos de sus pobladores se empeñan en llamarlos cocuruchos, y… el gustoso aroma a chocolate, que embriaga desde que te levantas, ya que el olor proveniente de la fábrica se apodera de todo el pueblo.
Toda esta inquietante virginidad ha servido de inspiración a muchos artistas locales aficionados, como el caso del talentoso cocinero autodidacta Triahys Tabera López, el cual cocina sus ideas hace más de 15 años para plasmarlas sobre lienzos, con un estilo surrealista, al mismo tiempo que pinta con salsas todos sus platos como verdaderas obras de arte. Tras haberle preguntado qué representan estas dos artes para su formación profesional y espiritual, Triahys confesó: “llevo las dos artes en el corazón, son partes inseparables de mi vida y busco el equilibrio entre ellas. La pintura me alimenta con serenidad, mientras que los fogones me agitan y nutren con fuerza y ambas fomentan en mí la libertad de crear”.
Este joven por 10 años consecutivos ha emergido como el más destacado dentro de su comunidad, en el marco de las artes plásticas, contando con varias exposiciones, que le han hecho merecer numerosos reconocimientos. Es un artista que defiende en todas sus obras, ya sean pinturas o platos, la idiosincrasia de los baracoenses, inspirado en su gente, en el amor y respeto que le profesan a su tierra y en los productos que en ella nacen. A Triahys con este don tiene una gran gracia que la vida le regaló, porque no todos los días nace un cocinero que puede pintar en lienzos, ni un pintor que pueda cocinar buenos platos.
Chef de Cocina Internacional y Jefe de Partida; ha cursado estudios en la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y en las escuelas de Hotelería y Turismo del Sevilla, Playas del Este y Comodoro. Ha estudiado, además, en el Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria, en la Escuela Latinoamericana y del Caribe de Chocolatería, Pastelería y Confitería. Actualmente es especialista y profesora del Proyecto Arte Chef y conduce el programa televisivo El Arte del Chef. Es Miembro Federativo de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba y participa en el Proyecto Cubanas Chef. Su pasión por la culinaria la ha llevado a colaborar con el Proyecto de Arte y Crítica Culinarios Cuba Paladar.