El pasado viernes 7 de abril, tuvo lugar en la UNEAC el coloquio “Sabor y tradición en la cocina cubana”; un encuentro con la escritora Silvia Mayra Gómez (autora de 18 libros) conducido por el periodista Ciro Bianchi. Ambos lograron un encuentro ameno, fructífero y participativo, en el que cada uno de los presentes aportó al resto desde su experiencia y formación. Con el objetivo de aglutinar a las personas que se dedican o se interesan por la culinaria, Mayra Gómez y Ciro Bianchi comunicaron la intención de efectuar mensualmente esta peña el primer viernes de cada mes.
La autora repasó algunos de sus libros, entre ellos su primer título «Los pollos de mi cazuela», que como dijera fue pequeño pero para ella- y agregaríamos que para muchos lectores- muy grande. Planteó que es un buen momento para hablar de identidad y específicamente de identidad culinaria. Se habló de la importancia del rescate del paladar histórico. Mayra reiteró y explicó la importancia de sentarse a la mesa, toda la familia reunida, al menos una vez a la semana. Ciro, por su parte, habló de los libros de Padura y Lezama. También destacó el protagonismo del negro esclavo en nuestra cocina. Además se refirió a Nitza Villapol, paradigma si de magisterio culinario se trata, que Ciro destacó por su carisma y poder de convencimiento.
Por parte del público todas las intervenciones fueron valiosas, pero en especial la del chef Luis Ramón Batle, quien planteó la importancia de la cultura alimentaria. Además refirió que en Cuba está aconteciendo una revolución gastronómica, donde es importante defender la cocina cubana. Sus palabras más valiosas fueron «…yo pensaba que yo era chef, pero las verdaderas chefs son las amas de casas…», donde no pudo dejar de citar a su esposa. También desde el público la investigadora Nélida Pérez, defensora del movimiento Sloow Food International, enfatizó el elemento holístico y sistémico de este espacio, como una de sus fortalezas. Para finalizar Mayra habló de las innovaciones del cubano en el «período especial», etapa que como mencionara la autora forma parte de nuestra crónica culinaria y donde se hizo gala de nuestra creatividad. Una representación del equipo de Cubapaladar participó en este productivo coloquio.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.