Del 26 de febrero al 2 de marzo se realizan las sesiones y actividades del programa del Festival del Habano, en el Palacio de Convenciones y otros espacios (visitas a plantaciones y fábricas de tabaco, gala cultural en el Teatro Martí).
En su primer día comenzaron las competencias del ya habitual Concurso Internacional Habano Sommelier y una nueva propuesta Concurso Habano World Challenge.
Entre los participantes del Concurso Habano Sommelier, en su primer día, se vieron con mucha seguridad y dominio de la técnica Andrea Balsani (Italia), Darius Namdar (Gran Bretaña) y la única representante por Cuba, Mabel Durán, esta última defendió un maridaje exquisito de un Partagás, serie 1 (ed. Ltda.) con el ron Tributo 2018 (ed. Ltda.), de Havana Club.
Por su parte Andrea Balsani propuso una combinación de opuestos que equilibran emociones y sensaciones: el vino italiano Amarone Valpolicella 2006 (vino de corte y no fortificado, con alto grado de alcoholes propios y largo en boca), de la bodega Del forno Romano, con un Hoyo de Monterrey de fortaleza suave. Mientras que, el inglés Darius Namdar, mostró un dominio del buen servicio, comunicación amena y elegante, en su selecto maridaje de Grand Marnier, un habano El Rey del Mundo de fortaleza suave a media, y un fino panqué de pasas y nueces; todo ello exaltó los tonos frutales y exóticos en paladar, especialmente el de la naranja del famoso licor francés que contiene cognac y esencias de este cítrico, bebida especial como digestivo para culminar degustaciones distinguidas. A todos, el jurado realiza una pregunta que indaga en el conocimiento integral de estas especialidades a la que no siempre respondieron con total acierto.
Por primera vez se presenta la competencia internacional Habano World Challenge que se dirige a premiar demostraciones de buen servicio y maridajes presentados en parejas, así como catas a ciegas de habanos y bebidas. Por Cuba compite la única pareja de féminas en esta edición: Dailyn López y Marilyn Mostaza.
Para las próximas jornadas están previstas conferencias magistrales de personalidades como Eduardo Torres Cueva y Natalia Bolívar, entre otros.
Por estos días el majestuoso Habano se adueña del ambiente de Palacio. Llegan de todas partes del mundo, se comparte con reconocidos especialistas y empresarios cubanos, aficionados, artesanos, en fin, con todos los que nos dejamos llevar por sus “señales de humo”.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.