Comer con identidad, invitación a las raíces de la cocina cubana

Bayamo, 7 jul (ACN) Jorge Rosales Sánchez, vicepresidente de la Asociación Culinaria en la provincia de Granma, resaltó hoy, en esta ciudad, la importancia del libro Comer con identidad, como interesante guía para aprender recetas y contribuir al rescate de bebidas y comidas típicas de Cuba.

Como parte de la primera edición de la Fiesta del Aliñao, Rosales Sánchez expresó que el texto se adentra en la comida tradicional, y pretende favorecer su reconocimiento como patrimonio de la nación.

Refirió que las recetas también contribuyen a una alimentación saludable, con la propuesta de platos elaborados a base de pescados y mariscos, viandas, vegetales, huevos, aves…

presentacion libroEscrita por Frank Rodríguez Pino, cocinero profesional y Liudys Carmona Calaña, poetisa y amante del arte culinario, la obra cuenta con 146 páginas, distribuidas en 12 capítulos, incluidos los titulados La batata de los piratas, El ducán de los bucaneros, Los caimaneros y el sabor a cocó, Recetarios con maíz, y Magia con misterio.

Otras propuestas dentro del libro son las denominadas El pollo que le gusta a los cubanos, Preparación y conservación de los alimentos, Postres y Poder embriagador, está última incluye tres tipos de cremas de vié, cócteles clásicos de Cuba y el vino.

Rosales Sánchez consideró que la sociedad actual debe mantener la comida tradicional, por su importancia en la cultura nacional y para la salud de las personas.

Inaugurada este viernes, la Fiesta del aliñao, abarca la presentación de diferentes publicaciones, incluidas las revistas Excelencias Gourmet y Arte por Excelencias.

Dedicado a Wilfredo Pachy Naranjo y al aniversario 15 del sello Colibrí, el evento incluye conferencias, conciertos, exposiciones, y actuaciones de grupos de teatro, en los municipios de Manzanillo y Bayamo.

Con el propósito de contribuir al auge de las tradiciones, el certamen debe su nombre al aliñao, bebida oriunda del territorio ocupado por la actual provincia de Granma, que se fabrica con aguardiente de caña y los dulces de frutas como la ciruela, la grosella y la cereza.

Para este domingo, está planificada la clausura de la Fiesta, con el enterramiento de una botella de la gustada bebida, una conferencia a cargo de Raúl Torres y conciertos de varios de los participantes.

Origen: Comer con identidad, invitación a las raíces de la cocina cubana – ACN