Slow Food Internacional anunció para el 8 de octubre el inicio de su evento más importante dedicado al futuro de la comida, Terra Madre Salone del Gusto. Esta vez se concibe como una jornada de octubre de 2020 hasta abril de 2021, en la que la red mostrará su espíritu resistente al adaptarse a las nuevas condiciones impuestas por la emergencia sanitaria de la Covid-19.
Terra Madre 2020 se inspira en el documento Llamada a la Acción (Call to Action), que es una herramienta que nos ayuda a determinar y centrar nuestros esfuerzos. Todas las actividades de Slow Food se conectarán con el resto del mundo mediante compromisos, acciones y proyectos unidos por tres pilares:
- Defender la biodiversidad.
- Educar a todo el mundo.
- Respaldar nuestros esfuerzos e influir en los sectores públicos y privados.
En el caso de Cuba, el Movimiento de Alimentación Sostenible, grupo de trabajo de Cubasolar, ha previsto un grupo de actividades, adaptadas a las condiciones del país para mantener la seguridad de las personas y cumplir con las orientaciones recomendadas para evitar el contagio por la Covid-19. Las actividades se realizarán en espacios abiertos, con un número limitado de asistentes. Se prevén las siguientes:
- Taller de Alimentación y Salud, en finca La China, en octubre (17).
- Taller de Promotores de Conservación de Alimentos, Proyecto Frutas del Caney, en Santiago de Cuba, en octubre.
- Taller de Prácticas Agroecológicas en finca La China, en noviembre.
- Taller Agroecológico en Finca del Medio, Sancti Spíritus, en noviembre (6).
- Mercado de la Tierra, finca La China, en noviembre (7).
- Taller Integrador para la soberanía alimentaria, en Quinta de los Molinos, 4 de diciembre.
- Mercado de la Tierra, Finca Vista Hermosa, Guanabacoa, 6 de diciembre.
- Festival del Marañón, en Peralejo, Bayamo, en abril 2021.
- Día de la Madre Tierra, finca La China, 10 de diciembre.
- Día de la Madre Tierra, Finca del Medio, Sancti Spíritus, 10 de diciembre.
Otras actividades e iniciativas se sumarán durante esta significativa jornada, en la que se producirán intercambios en los ámbitos local, nacional e internacional, en aras de lograr consensos gananciosos para los pueblos en torno al futuro de la comida en el planeta.
Graduada en el Instituto de Comercio Soviético de Donietsk, Ucrania, en la especialidad de Tecnología y Organización de la Alimentación. Actualmente trabaja en la Sociedad para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar). Se ha desempeñado como especialista principal de gastronomía en el Ministerio de Comercio Interior, directora del Proyecto del ecorestaurante El Bambú, del Jardín Botánico Nacional, primer restaurante ecológico en Cuba para la promoción de una cultura alimentaria sostenible. Fue conductora del programa televisivo Con Sabor de la televisión cubana. Es consejera internacional para el Caribe de Slow Food International. Tiene publicados los títulos: Cocina ecológica en Cuba, Educación alimentaria para la sostenibilidad, Comer en casa, Comer con Lezama, 50 recetas famosas de la cocina cubana, Beber en el trópico cubano y Comer contigo.