Este sábado la librería Alma Máter de la capitalina esquina de Infanta y San Lázaro acogió nuevamente su ya tradicional evento de Cocina y Cultura Alimentaria, en el que la profesora María Isabel Lantero, miembro del Movimiento de Alimentación Sostenible, disertó sobre los envases y sus principales tendencias. Este resulta un tema interesante que involucra no solo desarrollo tecnológico sino también el importante tema de la inocuidad alimentaria.
Con gran elocuencia la profesora comentó sobre los orígenes de los envases y sus funciones de contener, preservar y presentar los alimentos, protegiéndolos de los efectos del oxígeno, la luz y el agua que pueden modificar la textura, sabor, color, apariencia y valor nutritivo de los mismos.
Importante fue también el tiempo dedicado en la conferencia a la interpretación de las etiquetas de los envases, que incluyen mucho más que solo la información nutricional del alimento. La profesora María Esther Abreu argumentó la importancia de esta información a la hora de comprar el producto, así como el valor estratégico y comercial que representa especialmente cuando se realizan grandes importaciones de alimentos para diferentes sectores del país.
Sobre las tendencias de los envases Lantero expuso 8 temas principales que han impuesto cambios en el consumo de alimentos y por consiguiente en el desarrollo de los envases que los contienen, siendo las más debatidas la reducción del tamaño de las familias, la reducción del tiempo libre en el hogar, mayor conciencia ecológica y el uso de internet; mientras que sobre el consumo explicó que las personas buscan alimentos divertidos y exóticos, que no afecten la salud sobre todo en función de bienestar y estética, y que además sean de fácil y rápida manipulación y ecológicamente amigables.
Finalmente se abordó todo lo relacionado con los componentes de los envases y los materiales que se emplean, enfatizando en el uso del polémico plástico que, a pesar de ser higiénico, atractivo, cómodo, liviano y eficiente, presenta grandes desventajas como son la migración de sustancias al alimento y la resistencia a la degradación que hace de este material uno de los principales contaminantes del mundo. Otras alertas importantes que nos deja la presentación son las de no utilizar los envases coloreados en el microondas, ya que las sustancias que le dan color pueden ser tóxicas y mucho menos los que contienen PVC, estos últimos muy dañinos en su uso en general, así que ya sabe.
El cierre de la conferencia fue dedicado a la confección de envases multicapas como una de las tendencias más novedosas de esta industria, permitiendo la solución de problemas de conservación, presentación, inocuidad y reciclaje a medida que se aplican capas al diseño de un envase.
Una vez finalizada la conferencia el Chef Enoch Tamayo invitó a un miembro del público a ayudarlo a realizar un delicioso paté para acompañar dos tipos de casabes cortesías de Joel Fontaine y Domingo Cuza, producidos en el occidente y el oriente del país respectivamente. El delicioso paté estaba compuesto por frijol, atún, maní triturado y turmeric, conocido también como azafrán hindú o cúrcuma. Aprovechando la oportunidad el Chef presentó además un pru oriental en unos envases compostables hechos a partir de maíz.
Los toques finales con pétalos. Foto: Cubapaladar
En fin, otro excelente programa de sábado que tuvo una mezcla de ciencias alimentarias, delicias gastronómicas y una gran audiencia. Como siempre, para no perdérselo.

Ingeniero informático con experiencia en el trabajo de desarrollo, despliegue y soporte de aplicaciones Web. Graduado de la Universidad de las Ciencias Informáticas. Ha trabajado en proyectos relacionados con el uso de CMS y otras herramientas para la Web. Adora las tecnologías y el fútbol.