Convocan al festival más grande de la gastronomía cubana

por | 2 abril, 2019

“Considero que este tiene que ser el festival más grande que se ha dado en la historia de la gastronomía en Cuba, hoy las condiciones son favorables” anticipó en rueda de prensa el Chef Eddy Fernández, uno de los organizadores del VII Festival Culinario Internacional  “Culinaria 2019” a celebrarse del 14 al 18 de octubre del presente año en La Habana, Cuba.

Después de un largo receso de 10 años, esta nueva edición del festival será dedicada al 500 Aniversario de la fundación de La Habana; un evento, que según afirmaron sus organizadores, será un importante espacio de confluencia, donde se logre resaltar los valores más auténticos y tradicionales de la cocina cubana, considerada además como identidad cultural. El festival promete “romper esquemas” sobre la culinaria criolla que “es mucho más que la tradicional cena de fin de año de las familias cubanas, de cerdo, arroz congrí y yuca”, como bien señalaron los directivos de la Federación Culinaria de Cuba.

Este festival, no competitivo, tiene como objetivo fundamental reunir a profesionales y estudiantes de todo el mundo e intercambiar experiencias de actualidad y perspectivas sobre la alimentación. Importantes y reconocidas personalidades de la gastronomía nacional y mundial han sido invitados, incluyendo  representantes de la Asociación Mundial de Chefs, la Academia Culinaria de Francia, Le Cordon Bleu, la Asociación de Cantineros de Cuba, la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas y el Mundo, etc.

Foto: Cubapaladar

Junto al también presidente de la Federación Culinaria de Cuba Eddy Fernández se encontraban presentes los directivos y chefs Odlavin Castellanos, Josefa Vanega y Santiago Gutierrez. Todos coincidieron que “el momento es propicio para que las personas del mundo sepan por donde está la cocina cubana, dada las circunstancias de apertura del sector no estatal y su confrontación con el sector estatal, lo cual ha tenido un impacto positivo en lo que a gastronomía se refiere”. Sin dudas, el boom gastronómico que está experimentando Cuba está transformando a nuestro país en un indiscutible destino para el turismo culinario. Es común ver a los llamados foodies degustando los sabores de la cocina tradicional y contemporánea en los casi 2000 restaurantes, bares y cafeterías a lo largo del país. Se publica un gran número de libros de culinaria, muchas plataformas digitales han comenzado a dedicarle espacios y secciones a la gastronomía cubana y muchos autores cubanos han sido galardonados con los famosos Premios Gourmand. En estos últimos años, hemos visto concurridas tertulias de cocina cubana, proyectos de cultura alimentaria, movimientos de comida saludable, entre otros. Han emergido junto a las nuevas opciones de las llamadas “paladares”; término con que los cubanos y cubanas hemos bautizado a los restaurantes en Cuba.

Cubapaladar se une a la campaña para promover este magno evento gastronómico que esperamos sea lo más incluyente posible, para que la diversidad sea la regla y no la excepción, para que en este festival internacional podamos representar desde lo más simple, hasta los más complejo de los sabores y aromas de Cuba, para que la cocina cubana sea un orgullo de todos y todas, y para que Cuba se consolide como un destino gastronómico único en el mundo, comprometido con su proyecto social, sus tradiciones y sus nuevos tiempos.

Foto: Cubapaladar

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.