La fundación Slow Food, la Asociación de Pedagogos de Cuba en Granma (APC), la Dirección Municipal de Educación-Bayamo, en coauspicio con la Universidad de Granma, el Gobierno de la Ciudad de Bayamo, la Asociación de Culinarios, la Casa de la Cultura de Bayamo, la Dirección Provincial de Educación, el Forum Provincial de Ciencia y Técnica, la ANAP , y la Cooperativa Guillermo González, convocan al IV Festival medioambiental Marañón 2019, el cual se desarrollará del 17 al 19 de mayo, en plena cosecha de “la fruta de la memoria”, en la Comunidad Peralejo de la Ciudad de Bayamo, escenario bélico-natural de la decisiva Batalla de los cubanos frente a las tropas españolas en 1897.
El mismo contempla el desarrollo de diversas actividades como presentación de platos y bebidas tradicionales, concurso infantil de pintura “Mi entorno y el cambio climático”, Concurso Mi casa–jardín, reforestación, cursos comunitarios sobre resiliencia ambiental a pobladores de la comunidad, Curso preeventos impartidos por destacados investigadores y el III Coloquio de Educación Ambiental, donde podrán participar maestros, profesores,otros profesionales afines a los estudios sobre el desarrollo sostenible y estudiantes de los últimos años de sus especialidad, interesados en las siguientes temáticas:
- Enfoques teóricos y prácticos de la educación ambiental en época de cambio climático.
- Vigencia del pensamiento ambientalista del Comandante en Jefe Fidel Castro y José Martí.
- La relación escuela–familia-comunidad y las buenas prácticas para la protección de la agrobiodiversidad.
- La educación ambiental y las didácticas particulares.
- La educación alimentaria desde una perspectiva medioambiental.
- Acciones en el marco de la Tarea Vida.
- Gestión para el desarrollo local sostenible.
- Gestión integrada de recursos naturales yconservación de la biodiversidad.
- Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de origen natural, tecnológico y sanitario.
- Educación inclusiva y de calidad para un aprendizaje desarrollador durante todas las etapas de la vida.
Para mayor información pueden dirigirse a: José Arias mgonzaleza@udg.co.cu

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.