8 años de crecimiento ha vivido el Programa de Entrenamiento para Jóvenes “La Moneda Cubana”. Esto se ha palpado en esta 6ta edición de su evento científico más importante: jornada “Ideas + Sabor”, con frecuencia anual.
“El proyecto comenzó hace 8 años, por un estudio que realizó el presidente del Consejo Popular Catedral Ángel Aguilera Castillo. El diagnóstico arrojó que había muchos jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo, entonces en coordinación con el dueño del restaurante La Moneda Cubana surge este proyecto con solo 21 jóvenes de La Habana Vieja, y actualmente ya tenemos 1500 estudiantes no solamente de La Habana sino de otras provincias como Artemisa y Mayabeque”, nos comentó María Victoria del Rosario, Comunicadora Social del proyecto.
La inauguración de la biblioteca Emilio Roig de Leuchsenring, en honor al primer Historiador de la Ciudad, ha sido uno de los grandes acontecimientos de esta jornada. Algunos de los invitados a este evento donaron libros para este rincón de superación para sus estudiantes y profesores.
Biblioteca Emilio Roig de Leuchsenring. Foto: Cubapaladar.
“Es primera vez que participo en el evento Ideas + Sabor. Lo atractivo del evento es que cada uno viene con sus ideas y con sus creaciones a exponer todo el conocimiento que ha adquirido en este período y plasma aquellos conocimientos y sentimientos ya sea en un plato, un coctel, una monta de una mesa, un servicio”, manifestó el estudiante Franklyn Martin Lugo(23 años), quien en enero se gradúa tras un poco más de un año de estudio. Pero esta jornada no se ha limitado a la socialización del conocimiento de los estudiantes e incentivo de sus ideas, sino también incluye magistrales conferencias y presentaciones de expertos del mundo de la cocina, la cantina y el servicio gastronómico para enriquecer a estos futuros profesionales y a su vez para que ellos puedan enriquecer con un debate honesto a los invitados. Así ha sido la proyección del capítulo 1 del documental “Viaje al centro de mi cocina” de la realizadora Silvia Gauna. La dirección del “Programa de entrenamiento para jóvenes: La Moneda Cubana” manifestó su disposición para acompañar a Silvia Gauna en sus investigaciones y en su viaje, deseo recíproco y evidencia de las importantes alianzas y puntos de comienzo que ha marcado esta fructífera semana para este programa de entrenamiento único de su tipo en Cuba. Sobre los platos insignes de los municipios habaneros y su historia, sobre la herencia de la gastronomía habanera y sobre las cualidades que debe poseer un cocinero también han podido aprender los estudiantes en el encuentro de la mano de expertos.
Arroz con leche estilizado elaborado por estudiante en evento “Ideas + Sabor”. Foto: Cubapaladar.
“El proyecto es el bichito para que ellos puedan encauzarse a una vida profesional que no habían ni siquiera visualizado” expresó Ángel Aguilera. Y es que se les ofrece una formación integral que no se limita al perfil puramente gastronómico, sino que incluye Rutas y Andares, Entorno legal, Expresión oral y escrita e Inglés especializado. Pude palpar además la pasión por la profesión, el amor por su escuela, la motivación, ansias de superación y muchos otros elementos que son también parte de la clave que le ha permitido a este programa dar excelentes profesionales, tales como el actual capitán del restaurante Doña Eutimia, casi el 60% de los trabajadores de la Calesa Real, el manager el restaurante el Ancla, algunos de los trabajadores del restaurante Ajiaco Café, entre muchos otros, estando la escuela abierta al acercamiento de los restaurantes o bares que necesiten fuerza de trabajo, sean estatales o no estatales. Nos llenó de alegría conocer a Ana Laura Pérez Rodríguez, de solo 19 años, actual estudiante del curso, quien este año logró ganar el importante concurso provincial de coctelería Fabio Delgado in Memoriam, con su coctel Flor Pálida inspirado en su mamá.
Ana Laura Pérez Rodríguez en el concurso Fabio Delgado in Memoriam. Foto: Cortesía de la estudiante.
Queda aún un día del evento “Ideas + Sabor”que desde el lunes celebra este especial proyecto. Sobre lo que acontecerá el viernes Ángel Castillo manifestó: “Estaremos proponiendo a la comunidad nuestro plan 500 aniversario dedicado a La Habana. Todo esto año estaremos realizando obras en función del 500 aniversario de La Habana, acciones que iremos desarrollando para regalarle a La Habana desde un proyecto social, sostenible y comunitario.” Ha sido la jornada científica más larga de la historia del proyecto, siempre han sido dos o tres días y este año han sido 5 días. Se envió un especial agradecimiento a la empresa Cuba Ron S.A. porque ha sido una empresa que ha estado acompañando al proyecto en esta jornada, colaborando con casi toda la bebida y premios a los jóvenes ganadores de los concursos desarrollados. El lunes la empresa efectuó una exposición sobre los tres sabores del ron cubano, se hizo una cata con casi 100 estudiantes para lograr ejercitarlos sobre estos tres sabores, donde ellos pudieron entrenarse en cuanto a los diferentes sabores, olores….
“Realmente ha sido una jornada muy buena, hoy se van a estar exponiendo más de 50 platos de la cocina cubana elaborados por los estudiantes y los mejores serán premiados el viernes”, subrayó Angelito como cariñosamente le llaman todos en la gran familia llamada “Programa de entrenamiento para jóvenes: La Moneda Cubana”.
6ta edición «Ideas + Sabor». Foto: Cubapaladar.
Para finalizar nuestro intercambio le pedí que definiera con una sola palabra este proyecto, a lo que respondió: “Un desafío. Es un desafío porque las ideas nuevas a veces no se entienden y aquí cada cosa que se hace se hace con mucho esfuerzo, pero al final se logra. El comandante nos enseñó a defender la Batalla de Ideas y hoy no está, pero seguimos montados en eso; en el pensamiento de cada cubano está defender las ideas, defender los sueños, pobre de aquellos que no tengan ideas, que no tengan sueños. Es por eso que todos debemos luchar por esto: yo como Coordinador General, ellos como alumnos donde quiera que estén, amén de que mañana se dediquen a otra cosa…”. De inmediato pensé en la frase de nuestro José Martí, “solo el amor engendra la maravilla”, pues es esta una obra que desprende amor, que se ha desbordado en esta edición del evento “Ideas + Sabor: VI Jornada de Gastronomía y Culinaria”.
Contactos. Foto: Proyecto Moneda Cubana.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.