Ya habíamos anunciado sobre las filmaciones del capítulo 10 del programa español “Comerse el mundo”, que tuvieron lugar en el mes de febrero en Cuba. Este capítulo salió al aire el pasado martes 24 de abril por tve (Canal de Televisión Española Internacional). Fue el fin de la primera temporada, que comenzó con Colombia y cerró con broche de oro con Cuba en su capítulo 10.
Fueron 10 los países recorridos para, de la mano del prestigioso chef internacional Javier Peña y los anfitriones, descubrir la esencia gastronómica de cada rincón visitado. El Mercado Agropecuario de 19 y B, El Floridita, La Bodeguita del Medio, los restaurantes Otramanera, La Guarida y El Cocinero, el Criadero de Cocodrilos de la Ciénaga de Zapata, las cafeterías próximas a la CUJAE, los puntos de venta callejeros debajo del puente de 100 y Boyeros y la casa de la cantante Yvette Cepeda, fueron los lugares seleccionados para mostrar al mundo parte de nuestra esencia, desde la comida casera y callejera hasta la cocina de vanguardia, gourmet y de autor que se pueden encontrar en nuestro país. Pudimos disfrutar de una excelente producción, con un trabajo investigativo previo que se pudo palpar en el resultado y aunque en solo una hora de programa no era posible mostrar todas las maravillas de nuestra gastronomía, sí se mostró parte importante de ella, incluyendo nuestra coctelería.
Se conversó sobre el mojito, el daiquirí, la guanábana, el quimbombó…..y hasta de la libreta de abastecimientos, tan popular y valorada entre los cubanos y quizás difícil de comprender a cabalidad por algunos foráneos.
El programa cerró con la habitual sección “El Plato de Peña”, que nos dejó a todos “chupándonos los dedos” con una langosta aderezada con una crema de guanábana, creativo plato al que Peña bautizó ingeniosamente como “Langosta Terminó”
Por el breve tiempo no se pudieron abarcar provincias centrales ni orientales, tan ricas en tradiciones culinarias, solo se hicieron tomas en La Habana y Matanzas. El chocolate, el café, el ajiaco, el casabe o rincones gastronómicos tan especiales como el Mesón La Cuchipapa, por solo citaron algunos ejemplos, dejaron la puerta abierta para un próximo “Comerse el mundo” sobre gastronomía cubana.
Fue un programa emotivo, al ser el cierre de la temporada, lleno de amor, que hizo derramar lágrimas de emoción a algunos cubanos fuera de Cuba, según mensajes que hemos recibido. La música cubana, nuestras calles, nuestra gente, las obras sociales de la Revolución Cubana resaltadas….hicieron que el programa permitiera conocer no solo sobre gastronomía cubana sino sobre la cultura cubana.
Nos llena de alegría que Cubapaladar haya sido parte de esta excelente aventura gastronómica, al haber sido anfitriones en El Floridita, La Bodeguita del Medio y el Mercado Agropecuario de 19 y B y haber compartido con el resto de los participantes en la sección “El Plato de Peña”.
Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.