¿En qué consiste Cubapaladar?
Es un proyecto digital de arte y crítica culinarios, con un directorio de restaurantes, bares y cafeterías en: www.cubapaladar.org, blog.cubapaladar.org, en nuestra aplicación y boletín electrónico, distribuidos gratuitamente a los interesados. Desde hace más de 2 años hemos publicado más de 200 críticas y reseñas. Publicamos dos tipos de rankings: el de la popularidad (con los votos de los usuarios) y nuestro propio ranking (con una metodología diseñada con variables e indicadores, que no solo evalúan la calidad de la comida y del servicio, sino también la “experiencia culinaria» de los comensales). Somos una plataforma comprometida con la comida sana, creativa y al alcance de las mayorías, sobre todo con la gastronomía cubana tan tradicional como contemporánea. Por ello, recientemente, hemos sido seleccionados como fuente confiable para La Liste, prestigioso ranking internacional de restaurantes, donde aparecen los mejores del mundo.
¿Qué te motivó a crear Cubapaladar?
Es el resultado del esfuerzo de un excelente equipo de colaboradores en constante crecimiento y nuestro común denominador es la pasión por la gastronomía. Cuba vive un boom gastronómico y son necesarios espacios para la crítica como herramienta para mejorar ofertas y servicios, tanto al cliente nacional como al foráneo. También visualizamos la necesidad de crear un espacio para el debate gastronómico, donde puedan participar no solo especialistas, sino también el público en general.
¿Qué impacto ha tenido Cubapaladar en el contexto de la gastronomía actual cubana?
Afortunadamente hemos establecido relaciones de colaboración con importantes personalidades de la culinaria cubana, así como con prestigiosas instituciones y proyectos afines. Cubapaladar es conocido entre los administradores de restaurantes, dueños de paladares, chefs y otros profesionales gastronómicos. Contamos con un gran número de visitas al sitio web, cientos de personas reciben el boletín electrónico semanal y muchos comentan, votan, sugieren y comparten información desde distintas regiones del país. Co-existimos, de manera cordial, con otras plataformas paralelas, entre ellas: AlaMesa y Excelencias Gourmet. Nuestro proyecto es sin ánimo de lucro, sin compromiso financiero ni comercial con ninguno de los casi 1800 establecimientos de nuestro directorio. Hemos colaborado y/o participado en la Feria Internacional del Libro junto con el Proyecto de Cocina y Cultura Alimentaria, la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba, el Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana, el coloquio Sabor y Tradición en la cocina cubana, auspiciado por la UNEAC, en eventos y talleres como el de la ACTAC (Asociación para la Ciencia y Tecnología de los Alimentos en Cuba) y en Varadero Gourmet, entre otros.
Cubapaladar se afianza como referencia a partir de un periodismo gastronómico honesto y transparente, con una metodología de evaluación que resalta y defiende valores y tradiciones con una crítica constructiva que resulte fuente de prosperidad para todos.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.