Según especialistas epidemiológicos existen dos maneras de reaccionar cuando nos enfrentamos a un desafío infeccioso: el patológico terror que nos paraliza y el prudente temor que nos lleva a tomar las medidas de prevención e iniciativas para cuidarnos y cuidar a otros.
Las redes sociales han estallado con ambas reacciones. Hay quienes de forma inescrupulosa han aprovechado la situación de crisis para generar pánico y terror, mientras que otros han preferido promover comportamientos y conductas de prevención. Este último grupo, por lo general alerta sobre la percepción del riesgo en forma serena y la importancia de la diseminación del conocimiento con fuentes fiables y verificables. En el caso de Cuba, el componente del valor de la solidaridad no ha estado ausente. La idea de cuidarnos a nosotros mismos y poder cuidar a otros, por muy lejanos que se encuentren, es sin duda una actitud plausible.
Cubapaladar ha estado muy atento a las medidas que se han ido tomando a nivel institucional, y hemos estado siguiendo de cerca la situación y la respuesta de los establecimientos que ofrecen servicio gastronómico y/o de bar. Ya muchos han decidido cerrar de forma voluntaria como una medida responsable; uno de los primeros restaurantes que anunció su cierre temporal debido a la COVID-19 fue la famosa paladar La Guarida, ubicada en el populoso municipio de Centro Habana. Otros establecimientos han decidido mantenerse abiertos, ofreciendo sus servicios ajustados a las nuevas medidas sanitarias. Muchos de los restaurantes y cafeterías que han decidido mantenerse abiertos han incorporado (o están considerando incorporar) el servicio de comida a domicilio como una opción práctica, tanto para sus clientes que han optado por quedarse en casa, como para los que laboran y necesitan el trabajo para su sustento.
Foto: Flavia Fast
Según un sondeo simple que hemos realizado de casi un centenar de establecimientos en varios municipios de La Habana, podemos deducir que la gran mayoría de los restaurantes cercanos a las zonas turísticas han decidido cerrar. Por otra parte, los establecimientos en barrios más distantes, y en especial las cafeterías, han optado por mantener los servicios gastronómicos con un énfasis en el servicio de comida a domicilio o el llamado “delivery”.
La Máster en Bioquímica Patricia Hernández, dueña del restaurante El Tesón de Pa ubicado en el municipio Boyeros, afirmó a Cubapaladar que “han decidido mantenerse abiertos cumpliendo estrictamente todas las medidas higiénicas”. Nos comenta que han recibido varias inspecciones de Higiene y Epidemiología donde se ha corroborado el distanciamiento de las mesas, las regulaciones para evitar aglomeraciones, el uso de mascarillas, la disponibilidad de mantas cloradas para los pies y el lavado de las manos con hipoclorito de sodio antes del ingreso al lugar.
Hace apenas dos días la emblemática paladar El Ajiaco en el municipio Habana del Este, cerró sus servicios, después de una decisión colectiva de todos los trabajadores, según indicó su dueño Pedro Tejeda. En el municipio 10 de Octubre el restaurante Casa Godo, ha decidido mantenerse abierto cumpliendo con todas las medidas, pero preparados para un eventual cierre.
Foto: Flavia Fast
Luis Pomier, administrador de la concurrida paladar La Catedral en el municipio Plaza, nos comentó que a pesar de que la clientela se ha reducido en un 80%, han decidido mantenerse abiertos cumpliendo todos los protocolos indicados. Este restaurante no ofrece servicio a domicilio, pero sí comida para llevar y órdenes por teléfono. Pomier añadió que su carta ha sido afectada en un 70%, debido a la disponibilidad y suministro de productos, otro tema que en próximas publicaciones abordaremos.
En una reciente visita a la popular “hamburguesera” Flavia Fast en el municipio Plaza, pudimos corroborar una importante afluencia de clientes y quedamos complacidos con todas las medidas que se implementaban en este lugar. Nos comentaron que a pesar de la reducción de la clientela, se mantenían vendiendo mucha comida para llevar, sobretodo durante los horarios de almuerzo. Sin embargo, nos acaban de informar hoy, que se decidió cerrar en forma indefinida. Por otro lado, el administrador Sirján Arancibia de la conocida paladar Dkmino ubicada en el municipio Playa, nos confirmó que el restaurante ofrece comida y entrepanes para llevar, y además ofertan “entrega a domicilio gratis” en Playa, Nuevo Vedado y Vedado en los horarios desde el mediodía hasta las 11:00 pm. Arancibia nos garantizó que se cumplen en forma estricta todos los protocolos de seguridad para preservar la salud y la no propagación del coronavirus.
Foto: Dkmino
En una de sus recientes comparecencias, el presidente Miguel Diaz-Canel se refirió a la necesidad de promover el servicio de comida a domicilio y limitar las aglomeraciones en los restaurantes y cafeterías que se mantengan abiertos. Cubapaladar dará visibilidad a todos los establecimientos gastronómicos que aún prestan servicios en el país e invitamos a sus administradores, capitanes y dueños a contactarse directamente con nosotros y mantenernos informados. Aplaudimos la decisión gubernamental de intensificar la producción de alimentos y la congelación del uso de insumos en los procesos que se paralizan debido a esta nueva coyuntura, y que se destinarían a la circulación mercantil minorista.
En el día de ayer se anunció oficialmente la cancelación del Primer Festival del Casabe y según Ángel Aguilera, uno de los coordinadores de este evento, se está considerando postergarlo para el día de la cocina cubana el próximo 18 de octubre. También se ha informado la cancelación de la tertulia Sabor y Tradición en la Cocina Cubana conducida por Mayra Gómez y Ciro Bianchi, el espacio gastronómico Cocina y Cultura Alimentaria conducido por el Chef Enoch Tamayo, el Mercado de la TIerra, el 29 Festival de Vinos Artesanales y el Taller Internacional Cubasolar 2020.
Felicitamos a todos aquellos que decidieron cerrar en forma responsable, pero también congratulamos a quienes mantienen sus servicios gastronómicos disponibles implementando minuciosamente todas las medidas sanitarias. Comprendemos la dimensión del impacto económico que ya están sufriendo los restaurantes en Cuba y cómo esto afecta a sus trabajadores. Aplaudiremos a aquellos que hayan tomado medidas justas y empáticas con los trabajadores que han sido enviados a sus casas, así como también denunciaremos a quienes no cumplan con su responsabilidad social y sanitaria. Cubapaladar continuará monitoreando a los restaurantes no solo en la capital, sino también en el resto del país, y muy pronto ofreceremos un listado de los lugares que ofrecen comida a domicilio y para llevar. Nuestros colaboradores y especialistas abordarán distintos temas que nos conciernen en estos difíciles y complejos momentos que vive la humanidad. Cubapaladar mantiene sus puertas abiertas a todos los que deseen compartir sus publicaciones, entrevistas, reflexiones, anécdotas y sugerencias; siempre y cuando se brinde información con fuentes confiables y verificables, manteniendo el espíritu de responsabilidad social y de solidaridad. Cubapaladar como miembro activo del movimiento Slow Food, compartirá de inmediato una serie colectiva de notas de aliento, reflexión, fotos y conocimiento de muchos de sus miembros, amigos y colaboradores.
Hemos optado por el prudente temor que nos lleva a tomar las medidas de prevención e iniciativas para cuidarnos y cuidar a otros, sin pánico, con confianza en aquellos que están en la primera línea de combate al virus, en especial a nuestro ejército de batas blancas, con mucha serenidad y responsabilidad; entre todos y todas, con las conductas y comportamientos que requieren estos tiempos, superaremos este momento triste y amargo.

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.