Cuentapropistas de restaurantes y bares: 7 de diciembre

por | 17 julio, 2018

La noticia más esperada por el sector cuentapropista fue publicada justo hace una semana atrás en la Gaceta Oficial No. 35 Extraordinaria. Los cuentapropistas, que según fuentes oficiales representan el 13% de la fuerza laboral en nuestro país, han recibido un nuevo paquete de medidas compuesto por 5 Decretos Leyes emitidos por el Consejo de Estado, 1 Decreto emitido por el Consejo de Ministros y 14 Resoluciones emitidas por diferentes organismos estatales.

Una de las grandes novedades para la gastronomía cubana es que se modifica la autorización de “elaborador de alimentos y bebidas mediante servicios gastronómicos en restaurantes (paladares)”, al crearse dos nuevos tipos de licencia: “servicios gastronómicos en restaurantes (paladares)”, y “servicios de bar y recreación”; sin que se pueda optar por ambas licencias a la vez. Es decir; las personas naturales podrán solicitar solo una licencia y ejercer el trabajo en un mismo domicilio legal separando el servicio gastronómico en restaurante con el de servicio de bar y recreación. El servicio de bar y recreación se define como la actividad donde se “sirven bebidas alcohólicas y no alcohólicas en su estado natural o en coctelería y alimentos ligeros; puede comercializar tabacos y cigarros, utilizar materias primas y productos procedentes de la red de establecimientos comerciales y de otros trabajadores por cuenta propia, siempre asociados a la prestación del servicio; el local no puede exceder de 50 capacidades; requiere licencia sanitaria y no incluye juegos de ningún tipo”.

bar restaurante de cuentapropistas

Se crea además la actividad de panadero-dulcero y a la vez se mantienen la licencia de servicio gastronómico en cafetería que es la que autoriza a “elaborar y expender alimentos y bebidas no alcohólicas, incluye cerveza, asociadas al servicio gastronómico; satisface los pedidos de los clientes a domicilio o lugar solicitado; el local tampoco puede exceder de 50 capacidades; puede utilizar materias primas y productos procedentes de la red de establecimientos comerciales y de otras formas de gestión no estatal, siempre asociados a la prestación del servicio y comercializar tabacos y cigarros; no puede comercializar bebidas alcohólicas, excepto en los casos que se autorice por la autoridad facultada para las nuevas formas de gestión; tampoco incluye juegos de ningún tipo”. A su vez el listado incluye la actividad de elaborador y vendedor de vino y en el caso del arrendamiento para hospedaje, se puede también incluir el servicio de alimentación. Para todas estas actividades el Ministerio de Comercio Interior ha sido nombrado como organismo rector, aunque en materia de inocuidad alimentaria y calidad de los alimentos; un tema que Cubapaladar considera crucial, el encargado será el Ministerio de la Industria Alimentaria. De gran relevancia es la Resolución No. 179 emitida por el Ministerio de Salud Pública, que aprueba los requisitos higiénico-sanitarios para la obtención de la Licencia Sanitaria en las actividades que se ejercen como trabajo por cuenta propia que la requieren, que incluye, entre otras, a las actividades del sector gastronómico

La apertura de nuevas paladares a partir del 7 de diciembre estará sujeta a la aprobación de los Consejos de la Administración Provincial del Poder Popular (CAP). Estas administraciones autorizarán las licencias de servicios gastronómicos en restaurantes, servicios de bar y recreación y arrendador de vivienda, habitaciones y espacios, cuando se desee arrendar viviendas completas o más de cuatro habitaciones.  Mientras que los Consejos de la Administración Municipal del Poder Popular evaluarán la apertura de nuevos servicios gastronómicos en cafeterías, así como el otorgamiento de licencias a panaderos-dulceros. Los CAP podrán poner límites a los precios y tarifas sobre productos y servicios que prestan los trabajadores por cuenta-propia cuando las circunstancias lo aconsejen, de acuerdo a las características de cada territorio.

restaurante de cuentapropistasOtro aspecto importante es que los restaurantes, bares y cafeterías podrán utilizar música grabada, proyección de audiovisuales musicales o presentaciones de artistas profesionales en  vivo, cumpliendo lo regulado por el Ministerio de Cultura, incluida su contratación y pago del derecho de autor.  Cubapaladar se complace mucho que dentro de este paquete se incluyan regulaciones para evitar la contaminación acústica, como sucede cuando establecimientos exceden los niveles sonoros permitidos, el mal uso de los símbolos patrios, todos los contenidos que incluyan pornografía y los que sean discriminatorios, ya sean sexistas, racistas u homofóbicos.

Como modificaciones transversales para todas las actividades, el nuevo paquete de normas incluye modificaciones al sistema tributario; cambios en cuanto al otorgamiento de créditos a las personas naturales y otros servicios bancarios; modificaciones vinculadas con las contravenciones personales en el ejercicio del trabajo por cuenta propia, así como asociadas a las medidas aplicables a los infractores, las autoridades facultadas para imponerlas y las vías para resolver las inconformidades que se presenten.

Las nuevas medidas regulan de forma más detallada, el análisis de otorgamiento de nuevas licencias a partir de la solicitud del interesado con un procedimiento que intenta ser más estricto con el control de  calidad y legal de los servicios, así como sanciones severas para aquellos que violen las leyes y decretos.

A partir del 7 de diciembre de este año Cubapaladar finalmente podrá ofrecer un ranking separado tanto de restaurantes como de bares, nuestro equipo revisará ambas metodologías de evaluación para hacer los ajustes que sean necesarios de acuerdo a estos nuevos cambios.  A pesar de que este paquete de medidas demoró mucho más de lo prometido en emitirse, lo cual provocó mucha ansiedad y preocupación en importantes sectores de la población; nos alegramos de que finalmente tenemos un marco legal revisado que pretende perfeccionar el ejercicio de las actividades del sector no estatal. Según afirmara la viceministra cubana de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, “se trata de rectificar deficiencias”,  de “favorecer el avance de los negocios en un ambiente de legalidad”, y quizás lo más importante para muchos cubanos y cubanas es que: “no hay marcha atrás”.

Categoría: A la Parrilla Etiquetas: , , , ,

Acerca de Cubapaladar

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.