Cultura y tradición: en honor a la mujer cubana

por | 10 marzo, 2020

Un espacio que ya es familiar entre los foodies habaneros y en el que confluyen amigos y amantes de la cocina cubana, aconteció el pasado viernes 6 de marzo, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Esta tertulia mensual no es solo para promover y rescatar platos tradicionales, sino también para compartir experiencias, conocimiento y anécdotas. En esta ocasión, en vísperas del 8 de marzo, fue dedicada a la labor de las mujeres cubanas,  y a la revista Mujeres, que desde el triunfo revolucionario ha defendido e impulsado sus mayores conquistas.

Alberto Marrero, presidente de la Asociación de Escritores de Cuba, quien participó en el encuentro, dedicó unas palabras a la publicación que pertenece a la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y que cumplirá en el 2021 60 años de fundada. Felicitó así a quienes asumen el compromiso de llevarla adelante, con el reto de difundir y socializar las ideas de igualdad de derechos y oportunidades en nuestra sociedad.

Por su parte Iraida Campos, Directora General de la Editorial de la Mujer, expresó el agradecimiento por el homenaje ofrecido  a la revista y destacó el protagonismo que durante décadas la cocina ha ocupado en la misma.“La cultura culinaria no falta en nuestro archivos, justamente porque en ellos se encuentra toda la historia de nuestras féminas, desde las campañas de vacunación, alfabetización, el testimonio de todo su crecimiento e inserción social”, agregó.

Conducida por Mayra Gómez  y Ciro Bianchi, la tertulia Sabor y Tradición no cesa en el empeño de traer algunas de esas recetas mágicas de las abuelas, y promover el debate sobre temas gastronómicos. La harina dulce ocupó esta vez el rol principal, junto al famoso  picadillo a la habanera y el casabe, uno de los alimentos ancestrales no solo de Cuba, sino también de muchos pueblos de América.

“Este plato antiguo era como el arroz con frijoles de los indios, y por su importancia es que decidimos preparar para el próximo mes el Primer Festival Nacional del Casabe, que se celebrará con diversas actividades en varias sedes de la capital cubana ”, explicó Joel Fontaine, importante productor de casabe y promotor cultural de ese alimento.

A su vez, la pequeña chef Isabella Tamayo aprovechó la oportunidad para anunciar su participación en el gran evento, donde impartirá un taller especial dedicado a niños sin amparo filial.

La tertulia culminó con la degustación de una variada propuesta, que contó con la colaboración del restaurante Razones, y que incluyó en el menú unos deliciosos bocadillos con pasta, croquetas y unas pizzas napolitanas. Para el brindis final, no pudo faltar una bebida tan popular y cubana como el famoso pru oriental.

Se cumplió de este modo el acometido de una tertulia que desde sus inicios, hace dos años, ha pretendido salvar los valores más auténticos de la cocina cubana.