De la Granja a la Mesa: Havana Mediterráneo

por | 18 diciembre, 2017

No es necesario ser un crítico del arte culinario cubano actual para apreciar un restaurante que marca la diferencia. Si de celebrar un aniversario se trata, como de una ocasión o encuentro especial, saber que existe un espacio diseñado con buen gusto, agradable ambientación, excelente servicio y sobre todo, un menú con una oferta variada para el gusto exigente, es una expectativa soñada convertida en realidad. Me refiero al restaurante Havana Mediterráneo, que tiene como lema De la Granja a la Mesa.

Y es que aquí nada es casual, todo está concebido para el mejoramiento de la oferta. Desde la excelencia de sus chefs hasta la existencia de asesores especializados en la comida mediterránea, la elaboración de sus platos se basa en un conjunto de principios que permiten al consumidor paladear productos naturales, frescos, sin agroquímicos y con los ingredientes que le corresponden a cada receta elaborada. Para una focaccia crujiente  rociada con orégano en flor, untarle el requesón artesanal bañado en aceite de oliva extra virgen y el balsámico,  vale la visita, es una deliciosa combinación, perfecta.

No es la intención describir las diversas solicitudes hechas, ni las sensaciones de bienestar que una buena mesa nos puede proporcionar en un día señalado.  Es tan solo compartir que ese rasgo de distinción es posible por la puesta en práctica de una concepción de calidad alimentaria que se acerca a la agricultura y a la  gastronomía  apoyada en tres criterios básicos bueno, limpio y justo como pilares de sustentación. Y es que esta concepción nos llega de ese movimiento conocido por Slow Food International ─SFI─, que promueve como bueno el placer y la nutrición proporcionada por los sabores, colores,  texturas y olor, limpio a los alimentos libres de químicos, conservantes y aditivos; y justo a los precios que no laceren al consumidor y, a la vez, faciliten por el lado del productor el sostenimiento ecológico de las producciones agropecuarias, como importante contribución a la protección del medioambiente.

El lema de La Tierra a la Mesa que defiende la filosofía de Slow Food International sintetiza la decisión de seguir una gastronomía de calidad respetuosa con la tierra, de priorizar el consumo de los alimentos locales y promover la conservación del medioambiente. La granja Vista Hermosa, en Guanabacoa, abastece con su producción orgánica la cocina del Havana Mediterráneo.  Y es que en este restaurante del Vedado habanero, donde no se obliga al cliente a pagar una propina preestablecida, se intenta cada día avanzar con la filosofía enarbolada por Slow Food International y ante todo, ser heredero de la tradición cultural e histórica de la culinaria cubana.

Categoría: Pizca y Sazón Slow Food Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Nélida Pérez Hernández

He trabajdo durante 30 años como profesora e investigadora. Primero en la Universidad de la Habana impartiendo Economía Política y después Relaciones Económicas Internacionales en el CIEI. En 1997 pasé a trabajar en el Ministerio de Cultura en temas relacionados con la gestión cultural y en 1999 paso a trabajar al ISA, primero en extensión universitaria y a los dos años como profesora del Departamento de Estudios Cubanos, impartiendo la disciplina en el área de cultura económica. Tengo más cursos de posgrados que años de vida, -y ya son bastantes-, un Diplomado en Recuperción Integral de Centros Históricos( en la Oficinadel Historiador de La Habana), y una Maestría en Desarrollo Cultural, en el ISA, defendida con el tema de la Procuración de Fondos en la Cultura, en Cuba.