Es probable que aún muchos en Cuba se pregunten qué es el Mercado de la Tierra, a pesar de que este evento, en su séptima edición, se ha transformado en un encuentro de vanguardia del movimiento de alimentación en La Habana. Este mercado trimestral que reúne a unas 500 personas se consolida como un espacio para potenciar el intercambio entre productores y consumidores en aras de promover la cultura agroalimentaria sana en Cuba.
El Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS) de CUBASOLAR, junto al restaurante Mediterráneo-Havana y miembros de Slow Food International auspiciaron el pasado 23 de junio esta singular jornada en la finca agroecológica Vista Hermosa, ubicada en el municipio capitalino de Guanabacoa, un espacio único de su tipo en el país que promueve una alimentación «buena, justa y limpia».
Foto: Ariel Cecilio Lemus
Durante toda la mañana, la finca fué escenario de un vaivén de personas ansiosas por acceder a las ofertas gastronomías, los juegos recreativos y de interacción con los más pequeños de casa, las charlas entre expertos y los espacios propios de interacción con la naturaleza.
Las opcciones de alimentos se distinguieron por ser orgánicos, limpios, sanos y sobre todo portadores de las tradiciones cubanas. Los productores de Vista Hermosa ofrecieron embutidos, quesos y otros productosa los asistentes; otros campesinos ofertaron frijoles, plátanos, lechuga, acelga y plantas aromáticas.
Estuvo presente Omar un productor de vinos artesanales y de otras bebidas fermentadas; Purita, un proyecto que se ocupa del secado de plantas aromáticas; María Paco, productora española-francesa radicada en Cuba de la Finca San José, que ofertó varias salsas con plantas; asistieron productores de panes artesanales y Sandra Lídice Aldama de D´ Brujas una productora de jabones artesanales naturales a base de productos de la tierra.
Según Madelaine Vázquez, Vicepresidenta de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y Respeto Ambiental (CUBASOLAR) y coordinadora del MAS, enfatizó en que este espacio es una manera de que las personas empiecen a reflexionar sobre la pertinencia de crear ciclos cerrados, en los cuales la fuente de los alimentos y su modo de producción, no afecten el medio ambiente.
“Ese es el objetivo de este mercado, que se trabaje también en la creación de eco- técnicas que posibiliten mayores ciclos productivos, eficientes y sostenibles y Vista Hermosa es un ejemplo de lo que se puede hacer”, agregó Vázquez a Cubapaladar.
Foto: Ariel Cecilio Lemus
Por su parte, Raúl Relova, titular del restaurante Mediterráneo-Havana y parte del equipo organizador del Mercado de la Tierra, aseguró que una de las cosas más importante de la iniciativa es el elemento educativo que tiene incorporado. “No solo con los productores que vienen a exponer sus mercancías, sino que también se hacen charlas, cooking shows, se proyectan materiales audiovisuales. La carga educativa que tienen es precisamente trasmitir conceptos y criterios agroecológicos, amigables con el medio ambiente, dirigiéndonos también a un público infantil y los adolescentes, que son los que más pueden asimilar esta cultura dentro de su estilo de vida”.
Por otro lado la prestigiosa profesora Dra. María Isabel Lantero aseguró que el Mercado de la Tierra es una excelente oportunidad para disfrutar con los amigos en un ambiente campestre de respeto al medio ambiente y en consonancia con los principios de una alimentación sana. “La calidez de los anfitriones hace que la actividad resulte muy amena y nos deje siempre el deseo de volver a encontrarnos”.
Cubapaladar también fue parte de este evento, con un stand donde se ofreció descargar la aplicación y suscripción gratis a sus boletines electrónicos, y donde además se promovió el concurso “Slow Burger Gratis para Dos”, un premio co-auspiciado por el restaurante Mediterráneo-Havana que consiste en 2 hamburguesas gratis al estilo “slow” con el 100% de ingredientes naturales, servidas con pan artesanal, lechuga y tomate orgánicos, acompañada de malangas fritas más dos líquidos nacionales para 2 personas. Rodrigo Huaimachi, director y fundador de Cubapaladar afirmó que “la forma de participar resultó muy sencilla, además de ofrecer su información de contacto debían responder la pregunta: ¿Qué es para usted una “slow burger”? En estos momentos nuestro equipo se encuentra tabulando los resultados que compartiremos con nuestros lectores en una próxima publicación”.
Foto: Ariel Cecilio Lemus
Huaimachi aprovechó de felicitar a Belkys Canino y Kensys Bravo ambos ganadores de los dos premios sorteados, “es muy interesante agregar que ambos respondieron que la «slow burger» es una hamburguesa con productos sanos, naturales, orgánicos y de buen gusto”.
El venidero 29 de septiembre invitamos a todos nuestros lectores a participar en la octava edición del Mercado de la Tierra, que es simplemente un alegre encuentro e intercambio entre productores agropecuarios, cocineros, ecologistas, profesionales, músicos y familias de distintas partes de la ciudad, un espacio que puede transformarse en un lindo día de campo, junto con una exquisita comida y una sana recreación, tanto para adultos como para los más pequeños de la casa. De esta manera este mercado seguirá siendo una contribución significativa para el desarrollo de una mejor cultura agroalimentaria que tanto necesita nuestro país.