En un núcleo familiar de dos, madre e hija se han lanzado, desde hace unos pocos meses, en su negocio gastronómico propio, con sabor cubano, en el que funden la sabiduría de la cocinera María Caridad Melgares y el placer por la música, pues Araigna Reyes también es integrante del elenco del Teatro Lírico Nacional, como actriz y cantante soprano lírica.
¿Cuándo comenzaron su negocio?
Por amistades cercanas conocimos de una página Airbnb que promociona experiencias culinarias, recreativas, y otras. Decidimos hacer nuestra propuesta culinaria con el nombre “Del altar a la mesa” (seguro este nombre te trae muy buenos recuerdos*) en la que enseñamos cómo llevar ofrendas de comidas y bebidas concebidas para las deidades afrocubanas —Yemayá, Shangó, Oshún, Obbatalá, Eleggua, entre otros— a la mesa, de manera artística y estilizada. Como consecuencia de este primer paso, tomamos impulso hacer almuerzos y comidas a clientes cercanos, sin encarecer el costo de nuestras propuestas culinarias.
¿Cómo distribuyen sus comidas?
Apoyadas por las redes sociales, vía telefónica y hacemos recorridos por centros de trabajo cercanos a casa. Recogemos las órdenes con horario de entrega para trazar nuestra ruta en el reparto de comidas, pues debemos hacerlo en tiempo para cada destino, sin pérdida de calidad y con garantías en su inocuidad. Nos apoyamos con los bicitaxis.
¿Por qué, a pesar de la difícil situación actual con la covid-19, continúan haciendo comidas a precios muy económicos?
Esta triste realidad nos preocupa mucho. Continuamos haciendo comidas a precios asequibles como forma de agradecimiento para aquellos trabajos que por su gran necesidad para el país no cierran. Garantizamos que estos trabajadores, con jornadas agotadoras, puedan disfrutar de almuerzos o comidas bien elaborados y presentados. Algunos de estos centros laborales a los que llevamos comidas son: tiendas TRD, policlínicos docentes, panaderías…
¿Por qué han publicado clases de cocina en FB en estos días?
Nuestro negocio es muy demandado por gente del mundo del arte, especialmente por los músicos. Hemos visto como, en estos días, ellos brindan su arte a través de las redes sociales y no queríamos quedarnos atrás. Por ello, decidimos difundir el arte que hacemos cotidianamente en casa, es decir, nuestras recetas para que las hagan durante la cuarentena que debemos cumplir para evitar la propagación de la Covid-19.
¿Qué menú ofertan y sus precios?
Tenemos una oferta de “todo por 35 cup”: Bistecs grillé o empanizados de cerdo o pollo; Masas de cerdo fritas; ropa vieja; fricasé de cerdo; carne de cerdo con papas; steak de jamón; pollo asado. Todos con guarnición de arroz moros y cristianos, viandas y vegetales. También tenemos spaguettis con salsa de tomate por 25 cup y ofertas sin proteína animal por 25 cup (arroces, vegetales, viandas).
¿Qué sugieren desde su cocina a los cubanos que estamos en cuarentena?
Qué cumplan con el aislamiento social y sobre todo quédense en casa. Y, si desean pasarla mejor, les ofrecemos nuestra cocina, nuestro arte, sólo llámenos al 53463151 o 52506959. Por problemas de logística solo atendemos pedidos en Centro Habana y Habana Vieja. ¡Gracias!
*Del altar a la mesa: comidas religiosas estilizadas es una investigación presentada en el 4to. Festival Gourmet. Sabores de Cuba y el mundo, por las chefs María Caridad Melgares y Niove Díaz, integrantes del proyecto Cubanas Chefs, ya desaparecido.
Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.