El 18 de octubre es el Día de la Cocina Cubana, nuestra cocina, la que amamos y defendemos desde muchas instituciones, restaurantes, bares, cafeterías, hogares y desde Cubapaladar. Este año se celebran 33 años desde su proclamación en 1984. La celebración coincide y se inspiró en el día en que por primera vez una delegación cubana ganó la medalla de oro en una Olimpiada de Cocina, en ese caso celebrada en Alemania. Fue la primera participación olímpica de Cuba en este sentido y el fallecido gran chef cubano Gilberto Smith encabezó la delegación. La importante fecha fue celebrada en La Habana por todo lo alto, en la sede provincial de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC) (calle Xifré e/ Estrella y Maloja, Centro Habana). Presidió el evento la presidenta de la FACRC en el territorio.
El plato fuerte de la celebración fue la exhibición de recetas de nuestra cocina por parte de una representación de estudiantes y profesores de las federaciones culinarias de cada uno de los municipios capitalinos, evidenciándose la variedad y calidad de nuestras preparaciones culinarias. Por ejemplo: Plaza de la Revolución mostró platos fríos de la cocina cubana; la cocina afrocubana fue ejemplificada por Habana Vieja; San Miguel del Padrón y Guanabacoa expusieron recetas tradicionales de la cocina cubana; Cerro y 10 de octubre fueron los protagonistas de los platos de la cocina cubana con predominio de la cocina asiática; mientras que Playa y La Lisa mostraron platos de la cocina cubana con influencia española. El municipio destacado según nuestra apreciación y la de muchos de los presentes fue Boyeros, por la gran cantidad de platos exhibidos, la mayor exposición del evento, con una buena presentación y excelente entusiasmo. A su cargo estuvo la cocina campesina, muy bien representada indudablemente. También participaron en la muestra el Proyecto “La Moneda Cubana” junto al “Equipo de Chefs Femenino” con el apartado cocina y coctelería tradicional cubana. Por su parte el proyecto infantil-Chef Gilberto Smith Duquenze nos robó el corazón a todos con los platos de la repostería cubana.
Uno de los momentos de lujo fue la entrega de varias medallas al Mérito Culinario, para reconocer a varios chefs por su destacada trayectoria. La música y espectáculo amenizaron agradablemente la actividad, gracias a uno de los competidores de la pasada edición del popular concurso Sonando en Cuba y a la compañía infantil Colmenita. Se comentó sobre el trabajo de la federación culinaria en este año y los resultados, también sobre los problemas y desafíos, muchos de ellos asociados al paso del huracán Irma. Además de las lamentables pérdidas de cosechas, cultivos, animales, Irma destruyó totalmente el importante proyecto culinario cubano Artechef por sus cercanías al malecón habanero, pero se trabaja fuertemente en la recuperación.
La cocina cubana es una mezcla única y especial de olores, sabores y colores, parte de nuestra identidad, cultura, patrimonio e historia. Un cubano en cualquier parte del mundo añora los frijoles negros, las frituritas de malanga, las masas de cerdo fritas, el arroz con leche o los buñuelos hechos en Cuba. Estos no son solo algunos de nuestros platos emblemáticos, son mucho más, son nuestra memoria, nuestras raíces, nuestros recuerdos. Nada como la sazón de nuestras abuelas y madres, como la comida hecha en casa, como nuestros condimentos, frutas, secretos culinarios, nada como la creatividad de los cubanos en la cocina. Las amas de casa cubanas se crecen cada día frente a los fogones y me atrevería a decir que son capaces de desafiar al mejor chef del mundo con su sello e ingeniosidad, con la sustitución de ingredientes para hacer un plato de calidad. Aunque la cocina cubana tiene retos, son muchas más las victorias, logros y alegrías que nos trae cada día. ¡Felicidades a todos los cubanos y cubanas por un nuevo día exitoso de la cocina cubana y en especial a la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba por sus esfuerzos por fomentar, mejorar y promover nuestra cocina! Gracias a los que aman y defienden la cocina cubana.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.