¿Dónde comer comida cubana? (I)

por | 19 noviembre, 2018

Probar la auténtica comida cubana es un anhelo de cada visitante, degustar la mayor cantidad de platos de nuestra cocina, descubrir nuestras tradiciones culinarias….Sin embargo a veces no es tarea fácil encontrar en algunos restaurantes de comida criolla, ofertas más allá de las frituritas de malanga, el cerdo, la yuca, el congrí y el flan y en algunos casos la calidad se queda por debajo de la esperada.

Resulta una excelente opción acercarse a algún hogar cubano donde tenga un amigo o conocido, pero esta variante no está al acceso de todos los que nos visitan, ni es suficiente. Es por esto que a continuación enumero algunos restaurantes en nuestra isla donde se puede degustar comida cubana:

1- Ajiaco Café: Es de los restaurantes vanguardias en Cuba si de comida cubana se trata, con una surtida carta de platos típicos cubanos, que denota una profunda investigación al respecto. Tres de sus platos criollos: Tamal con montería de cerdo 3 CUC, Cartucho de frituras variadas –bacalao, maíz, malanga, boniato- 4 CUC y Majarete 2 CUC. Algo único: Mojito Ajiaco 2.75 CUC (ron añejo, miel de abejas, jugo de limón natural, hierba buena, agua gaseada, hielo, ají chai). Un punto fuerte: Su servicio. Un punto bajo: Hay días que su comida tiene más calidad que otros.

Foto: Cubapaladar

2- Casa Grande: Es un restaurante con exquisita comida a la brasa y deliciosa comida de mar fresca. Tres de sus platos criollos: Costillas a la brasa 7.15 CUC, Tostón relleno con ropa vieja de cordero 05 CUC y Brochetas de cerdo al romero 6.15 CUC. Algo único: Sus sabores al carbón. Un punto fuerte: Las mejores costillas a la brasa que he degustado. Un punto bajo: Su coctelería puede mejorar, no está al nivel de su cocina.

Foto: Cubapaladar

3- Artechef: Es un restaurante escuela perteneciente al sector estatal, sede del proyecto con igual nombre de la Federación de Asociaciones Culinarias de la República de Cuba (FACRC). Tres de sus platos criollos: Torrejas en almíbar 1.25 CUC, Frijoles negros dormidos 1.50 CUC y Langosta Varadero 15 CUC. Algo único: Venta de libros de cocina en el restaurante. Un punto fuerte: Dirigido y supervisado por funcionarios de la FACRC, con gran prestigio internacional y profesores de la escuela Artechef, donde se forman muchos chefs en nuestro país. Un punto bajo: No todos sus platos logran la misma exquisitez.

Foto: Cubapaladar

4- Fondita Heredia: Es un restaurante ubicado en el municipio 10 de octubre, de La Habana, con excelente comida cubana. Tres de sus platos criollos: Ajiaco 2.50 CUC, Bacalao en cazuela de barro, ahogado en salsa criolla y en aromas de finas hierbas 10 CUC y Tamal en cazuela 3.50 CUC. Algo único: Oferta de almuerzo por 5.50 CUC. Un punto fuerte: Exquisitez de los tostones rellenos con falsa fría y piña, así como de cada uno de los platos que hemos degustado. Un punto bajo: 10% de propina obligatoria por concepto de servicio.

Foto: Cubapaladar

5- Mesón la Cuchipapa: Se ubica en Bayamo, Granma y en él se tiene una experiencia cultural única. Tres de sus platos criollos: Casabe con longaniza, butifarra o chorizo, Chilindrón de cordero y Bollo prieto –postre mambí que mezcla pinol y miel, maní y ajonjolí–. Algo único: Descuento de un 25% a clientes locales (bayameses). Un punto fuerte: Excelente comida, coctelería mambisa y servicio. Un punto bajo: En una de nuestras visitas no pudimos probar algunos cocteles debido a la falta de disponibilidad de hielo, aunque fue una experiencia puntual.

Foto: Cubapaladar

Hay muchos otros sitios y continuaremos explorándolos en un próximo artículo sobre ¿Dónde comer comida cubana?.

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , , , , , ,

Acerca de Ania Despaigne

Es Ingeniera Industrial, graduada del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Su carrera ha desarrollado sus conocimientos en los siguientes perfiles: logística y gestión de la producción, dirección, calidad, matemática aplicada, informática empresarial y gestión de los recursos humanos. Es miembro del Proyecto Comunitario Espiral, donde sus principales motivaciones son ayudar a la sociedad y poner en práctica el desarrollo sustentable. Ania se ha especializado como crítica culinaria desde hace tiempo y una de sus pasiones es escribir.