Dulcelandia

por | 17 diciembre, 2016
Hace unas noches regresé a la pastelería Dulcelandia , de 23. Ante la proliferación de excelentes sitios especializados en dulces mucho mejores y tan céntricos como ese, pero sobre todo debido a su plausible decadencia, que como se recordará, plasmé en una crítica que puede consultarse en nuestra web, había abandonado ese lugar que durante años fue, al menos en esta zona, referente indiscutible.

Comprobé con dolor como nada ha mejorado, incluso el descenso sigue en picada. Pedí un Caracol Relleno 0.80 CUC y una Panetela Borracha 0.50 CUC. El primero resultó demasiado seco en su cobertura, con una crema interior empalagosa, pero aun así, comestible. Sin embargo, el colmo llegó con el otro dulce: absolutamente ácido, seguramente con mucho tiempo a la venta, más del que requieren las golosinas hechas con harina y almíbar, que tienden a caducar rápido. Al darle una mordida y comprobar tal estado regresé y se lo comenté al dependiente, mientras lo lanzaba a un cesto que tienen en el portal. Hizo un gesto como de “qué le vamos a hacer”, pero ni devolvió el dinero ni retiró la mercancía de la vidriera.

Nada: Dulcelandia se ha tornado un nombre cada vez más irónico.

Categoría: Críticas Etiquetas: , , ,

Acerca de Frank Padrón

Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana, especializado en Literatura Cubana. Ha realizado posgrados acerca de la cultura nacional y universal. Escritor, crítico de artes y comunicador audiovisual; cuenta con más de quince libros publicados, algunos de los cuales han recibido reconocimientos (inter)nacionales, en los géneros de ensayo, narrativa y poesía, entre ellos Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande (2011), con el cual obtuvo premio a nivel de categoría (food literatura) y resultó finalista en la etapa final, dentro del prestigioso concurso Gourmand World Cookbooks Award, con sede en Madrid, España; ha curado varios ciclos sobre cine y gastronomía que se han presentado en salas de la capital e investiga desde hace varios años acerca de las relaciones entre la cocina y otras artes, lo cual vuelca en su columna en la revista Excelencias Gourmet.