El 2019 para Cubapaladar

por | 7 enero, 2020

205 artículos publicados en nuestro blog
22 críticas publicadas en nuestro sitio web
18 boletines electrónicos distribuidos a más de mil suscriptores
26 artículos sobre todos los eventos gastronómicos o a fines en Cuba
128 comentarios de nuestros usuarios
204 recomendaciones a través de la aplicación o sitio web
284 votos emitidos en nuestra plataforma
Miles de “posteos” en las redes sociales

De los más de doscientos artículos que publicamos el pasado año, 159 han sido generados directamente por nuestros colaboradores con distintos contenidos coherentes con nuestra línea editorial. Desde al año 2015 hemos abierto nuestra plataforma a docenas de colaboradores y nos hemos transformado en un excelente espacio para el ejercicio del periodismo y crítica gastronómica. Muchas de nuestras notas han sido polémicas y reflexivas y por ende, han generado sanos debates; otras han sido informativas y claramente educativas, sin embargo, todas intentan promover y defender la gastronomía cubana.

En nuestro sitio web hemos publicamos en el 2019 22 críticas gastronómicas, las cuales son muy distintas a nuestras publicaciones en el blog (aclaramos esto porque muchos lectores aún confunden ambas). Nuestras críticas gastronómicas responden no solo a la opinión subjetiva de cada autor, sino también a nuestra metodología única de evaluación.

Hace menos de un mes, Cubapaladar fue invitado a participar en la clase dictada por la prestigiosa periodista gastronómica y colaboradora nuestra Alicia García: “La crítica gastronómica, historia, actualidad y perspectivas”. Esta clase fue parte de la tercera edición del curso de postgrado sobre Periodismo Gastronómico, Nutricional y Enológico auspiciado por el Instituto Internacional de Periodismo José Martí. Después de una gran conferencia magistral de la colega Alicia GarcíaCubapaladar tuvo la gran y apreciada oportunidad de compartir con una excelente representación de profesionales interesados en aprender más sobre esta rama del periodismo. Conversamos sobre nuestra humilde experiencia intentando hacer crítica gastronómica con una metodología de evaluación propia y revolucionaria, que no solo se enfoca en evaluar la comida, las bebidas, el servicio y el ambiente, sino también considera otras variables fundamentales para el futuro de la gastronomía en Cuba, como son la responsabilidad social, el compromiso por el cuidado del medio ambiente, la accesibilidad, la asequibilidad, o la promoción y defensa de la cultura cubana. Inmediatamente después de haber finalizado nuestra presentación, de la cual muchos de los presentes pudieron participar activamente con sus opiniones, la reconocida autora e investigadora Silvia Mayra Gómez, ofreció una tercera conferencia. Entre varios elementos que compartió con los asistentes se refirió a algunos temas que generaron polémica y molestia entre algunos asistentes ese día. Independientemente a que podamos estar de acuerdo o no con algunos de los temas debatidos, nos pareció muy lamentable que el intercambio de opiniones haya excedido las normas de respeto en el marco de un curso de postgrado. Consideramos inaceptable que puedan ocurrir situaciones incómodas como esta, valoramos y respetamos a ambas partes del debate, tanto a los representantes de la Federación Culinaria de Cuba, como también a la autora y colaboradora de Cubadebate y Cubapaladar. Quizás la pasión del momento hizo que se perdiera la cordura por unos segundos, la pasión por la gastronomía en ocasiones nos puede “acalorar”. Queremos hacer un llamado a ambas partes, para que en este nuevo año se puedan reconciliar los involucrados y abordar las diferencias que puedan existir con la profesionalidad que a todos nos caracteriza. Es cierto que algunas críticas han sido duras, pero también es cierto que justificar las cosas mal hechas nos retrasa. Cubapaladar quiere ofrecer públicamente disculpas a aquellos que puedan haberse sentido ofendidos con alguna publicación de nuestros colaboradores y, además, queremos extender una vez más a la Federación Culinaria de Cuba una propuesta para que publique y colabore con nosotros. Nuestra plataforma pretende ser un espacio para el debate sano y constructivo, queremos diseminar información y promover el pensamiento crítico. Somos además el directorio gastronómico de Cuba más grande que existe disponible en el mundo, las puertas están abiertas para todos y todas, sin exclusión; y aunque no compartamos alguna opinión de los autores, Cubapaladar siempre estará en disposición de publicar sin excluir a nadie, mientras prime el respeto y el diálogo.

Los 18 boletines electrónicos han sido un puente entre el núcleo de Cubapaladar y los más de mil amistades y colaboradores que nos reciben. Hemos estado presentes en la mayoría de los eventos a los que hemos sido invitados; estuvimos en el evento Saboreando a Gibara, Varadero Gourmet, Sabores de Cuba y el mundo, Mercados de la Tierra, Ideas+Sabor, entre otros, y hemos promovido incluso aquellos eventos que no nos han invitado o ni siquiera se han tomado la molestia de respondernos un correo o mensaje. Estos eventos y noticias sin dudas han generado una gran visibilidad que se refleja en los comentarios, recomendaciones, votos y “posteos” en nuestras redes sociales.

¡Con mucha alegría nos hemos enterado que Cubapaladar, una vez más, ha sido nominado para los Premios Gourmand 2020! En esta ocasión nuestra aplicación ha sido seleccionada como la mejor de Cuba y competirá en esa rama entre las mejores del mundo. Es, además, un premio para la gastronomía cubana y para Cuba que ya tiene 18 nominados en distintas categorías, entre los que quisiéramos destacar a nuestra querida colaboradora la chef Yamilet Magariño con su nuevo libro Con el alma desnuda: Recetas dulces.

Agradecer a todos y todas por los avances y resultados de Cubapaladar, a aquellos que nos leen, comentan y participan con nosotros, incluso a los que nos critican o les asusta la palabra «crítica». Estamos también en Whatsapp y pueden enviarnos su número telefónico para agregarlos a nuestro grupo si así lo desean, así estaremos más a su alcance en este nuevo año que recién comienza.

Con mucho cariño,

Rodrigo Huaimachi

Categoría: Pizca y Sazón Etiquetas: , ,

Acerca de Rodrigo Huaimachi

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.