El 8vo. Festival Gourmet. Sabores de Cuba y el mundo será en octubre

por | 12 abril, 2019

El 8vo. Festival Gourmet. Sabores de Cuba y el mundo. Indagación desde las artes visuales, audiovisuales, la literatura, el turismo y las cocinas regionales será desarrollado los días 24, 25 y 26 de octubre de 2019 (jueves, viernes y sábado) en su sede habitual, la Casa de México, en Obrapía y Mercaderes. Habana Vieja. Cuba.

El tema central será “El universo de los destilados en Cuba” y estará dedicado a la prestigiosa corporación Cuba Ron SA.

Foto: Festival Gourmet

El Festín de los sentidos contará con invitados especiales y representantes de restaurantes de éxito como Ajiaco Café, Barroco Café e Iván Chef Justo.

Como siempre, habrá espacios para el cine, la literatura, la plástica y otros en su relación dinámica y ascendente con las ciencias y el arte gastronómicos. Entre las exposiciones estarán las dedicadas a la Fotografía gastronómica y una Instalación del artesano Ripoll. El pintor y diseñador José Luis amenizará esta edición con su pasarela “Diseño, Moda y Ron”.

Foto: Festival Gourmet

Algunos de los temas y personalidades de esta 8va. edición serán:

  • Conferencias y degustaciones por especialistas, maestros y gestores de Cuba Ron SA. La presidenta nacional de Patrimonio Cultural, Dra. Gladys Collazo, indagará acerca del por qué los saberes de los maestros roneros son Patrimonio de la nación.
  • Especialistas de la Agencia ECOTUR en Pinar del Río sacarán a la luz la historia del ron local Guayabita del Pinar.
  • Transparencia y refracción, el desafío. Fotógrafo y artista audiovisual Ferval.
  • Bebidas en la literatura latinoamericana y caribeña, por Gertrudis Ortiz.
  • Bebidas regionales de México. Dr. Miguel Hernández
  • Cine cubano y ron, por el crítico de arte y cinematográfico, poeta, ensayista y narrador, Frank Padrón
  • Presentación del coctel HabanaFest500 por los bartenders y sommelieres Marcos Dopazzo e Ivón de la Puente, como homenaje al 500 Aniversario de La Habana.
  • Gourmet infantil: Preparación de postre al licor en Taller de la junior chef Isabella Tamayo con niños del Aula Museo en la Casa de México, de la Escuela Primaria  Carlos Paneque.
  • Presentación de Concurso de fotografía “Comer, beber, sentir”
  • Cultura alimentaria de Isla de Pinos (Isla de la Juventud)
  • Ciencia y técnica de destilados, por la Dra. María Isabel Lantero
  • Destilados en la cocina de autor.
  • Historia y cultura del ron en Cuba, y  un espacio muy especial dedicado a nuestro vino de cocina por excelencia, el Vino Seco, por Ciro Bianchi y Silvia Mayra Gómez
  • Mujer y Alimentación sostenible. Por MSc. Nélida Pérez
  • Metodología de evaluación crítica para Bares en Cuba. Equipo de Cubapaladar
  • Coctelería evolutiva: Versiones contemporáneas de cocteles clásicos cubanos. Alumnos de la Escuela Alternativa de Bartenders.
  • Cocina, bebidas y humor, con la actriz Cira Santana y sus invitados.
Categoría: Noticias Etiquetas: , , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.