El Aljibe: 26 años de vida intensa

por | 21 agosto, 2019

La historia de El Aljibe y su famoso pollo con su salsa de fórmula secreta, exclusiva de la familia García, ya tiene más de 70 años. El más joven de los restaurantes fundados por los García en La Habana, El Aljibe de Miramar, cumplió 26 años el pasado 13 de agosto. Sergio García Macías, uno de los hermanos campesinos que apostaron por emprender en la gastronomía cubana, fue su creador y gerente hasta su fallecimiento en 2010. Después, con aciertos y desaciertos, este restaurante ha continuado su camino y, a toda voz, podemos decir que su impronta hoy se mantiene viva, cuando parecía caer y quedar sepultada en el olvido. Así lo confirmamos en la cena-concierto que convocó a comensales habituales y a los que llegaron con nuevas expectativas, quienes colmaron el salón, disfrutaron de exquisitos sabores, emotivos recuerdos y buena música con el dúo Buena Fe.

Por 25 CUC el criollísimo menú incluía, como entrada, sus típicas picaditas: croqueticas, maraquitas y empanaditas, todas de pollo, convoyadas con chicharritas de plátano; como plato principal ofrecieron abundantes raciones de Pollo El Aljibe o Masas de cerdo fritas a lo Martínez Triana (chef fundador de este restaurante que procesaba estas masas con cortes cuadrados y grandes, 200g, y las cocinaba con abundante grasa a fuego lento); igualmente, arroz blanco, frijoles negros dormidos –con su punto alto de laurel y orégano– y la salsa del pollo a gusto del cliente, habitual en el estilo muy propio del servicio.

La comida toda se caracterizó por sus sazones de antaño: sabor fuerte y casero, temperatura casi perfecta, con protagonismo de ajo y cebolla; el pollo jugoso, con el punto característico de acidez en su salsa de jugo natural de naranja agria y limón; las Masas de cerdo, muy suaves y cubiertas con delicioso mojo de ajo y cebollas cortadas a la juliana. El plato fuerte venía acompañado de papas fritas, tostones y ensalada mixta –muy fresca– de zanahoria, pepino, col y lechuga; todos estos vegetales se presentaban con cortes finos que hacían muy agradable su degustación. Para el final reservaron uno de los postres de la casa: la esponjosa y cremosa Torta de chocolate bañada en salsa de uvas pasas. Para beber comenzaron con un mojito, y cerraron con una copa de cava para el brindis colectivo; debo decir que durante la cena podíamos consumir dos líquidos a elección por persona (ron, vino, cocteles, jugos, refrescos, entre otros).

La dramaturgia de la velada estuvo muy bien articulada, lo cual afianzó el valor de la experiencia nutricia. El salón exhibió una linda decoración, y hubo palabras dedicadas a la historia del lugar. A los presentes les obsequiaron ejemplares del libro El Aljibe, un estilo natural, y dieron a conocer la ganadora del concurso 26 Aniversario de El Aljibe. Más tarde, culminaron con las canciones interpretadas por Israel y Yoel, tarareadas a coro por trabajadores y clientes, como una gran familia.

Esta experiencia bien pudiera replicarse en muchos espacios gastronómicos cubanos estatales –como lo es El Aljibe, que pertenece a la empresa Palmares–, y también privados, pues sería una excelente manera de difundir nuestros auténticos valores de la cocina cubana y la cultura nacional.

¡Larga vida a El Aljibe de ayer, de hoy y de siempre!

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , ,

Acerca de Alicia García

Licenciada en Ciencias de la Información y Bibliotecología en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Graduada del primer Diplomado de Periodismo Gastronómico en Cuba, en 2015. Gestora cultural y directora (codirección) de la Agrupación Visual Gourmet. Directora (codirección) del Festival Gourmet. Ha escrito artículos de temática gastronómica para las revistas turísticas Sol y Son de Cubana de Aviación y Soy del Caribe de Aerocaribbean, para la revista de promoción cultural Cartelera y en sitios web A la Mesa y Cuba Paladar, Radio Metropolitana, Boletín Excelencias Gourmet y para el blog Taste of Cuba.