El cierre de DKmino es una advertencia para la gastronomía habanera

por | 6 agosto, 2020

En el día de ayer nos enteramos por las redes sociales que el restaurante DKmino sorpresivamente cerraba sus puertas, una nota publicada para sus seguidores en Facebook dice: “Ante el peligro de contagio de nuestros clientes y trabajadores, hemos decidido cerrar DKmino, desde el 4 de agosto hasta nuevo aviso. Nos mantenemos en contacto en las redes y apoyamos el gran esfuerzo que se está realizando por las autoridades de nuestro país para cortar las cadenas de contagio.”

Durante estos meses de cuarentena, DKmino fue uno de los pocos restaurantes en La Habana que estuvo ofreciendo comida para llevar junto a un ágil servicio a domicilio. Los administradores de esta paladar junto con un estimado de casi 60 trabajadores divididos en dos turnos, lograron ajustarse rápidamente a la nuevas medidas que se impusieron durante la etapa epidémica en la Capital. Cuando La Habana pasó a la esperada fase 1 hacia el retorno a la nueva normalidad, DKmino abrió sus puertas al público como muchos otros restaurantes y bares implementando muy bien todas las medidas higiénico-sanitarias. En nuestra nota La Gastronomía Habanera “en fase” publicada el pasado 4 de julio justo cuando comenzaba la reapertura de varios establecimientos gastronómicos, advertíamos la necesidad de ser estrictos en el cumplimiento de todas las medidas de protección:

“Seguiremos atentos a todas las novedades y los invitamos a todos y todas a celebrar en forma responsable el excelente manejo de la crisis sanitaria en Cuba, donde la pandemia está siendo derrotada con mucho sacrificio, no estando exentos de un sinnúmero de problemas cotidianos, sobre todo en el área de la alimentación. No obstante, este logro se nos puede ir de las manos si no somos responsables. Cubapaladar continuará monitoreando la conciencia y responsabilidad social de los restaurantes, cafeterías y bares dándole un incremento a esa variable en nuestra metodología de evaluación.

Desde entonces Cubapaladar visitó algunos bares como La Esencia, Pazillo, La Herradura Dorada y restaurantes como Ajiaco Café, El Balcón de Diego, El Portal de Cojimar, Flavia Fast, y La Pachanga, donde hemos podido apreciar los inmensos esfuerzos de los trabajadores y administradores en esta nueva realidad,  quedamos muy complacidos con las medidas higiénico-sanitarias que pudimos observar; aunque tristemente nos sorprendió ver que en un par de establecimientos algunos cantineros no tenían puesto los nasobucos cuando estaban preparando cocteles. Con el tiempo, la distancia física entre los clientes se relajó, y no en todos los lugares había alguien asegurándose que los comensales usaran el lavado de manos y podálico. Observamos en algunos lugares donde no se garantizaba que la carta-menú se limpiara cada vez que nuevos usuarios la recibían, aunque es justo mencionar las geniales iniciativas para prescindir de la tradicional carta, como por ejemplo menús digitales como El Portal de Cojimar y pizarras escritas con tiza como El Balcón de Diego y el bar Pazillo.

Bar Pazillo

El 25 de marzo en la publicación Cubapaladar y la Covid-19: Serenidad, Inteligencia y Responsabilidad felicitábamos “a todos aquellos que decidieron cerrar en forma responsable, pero también congratulamos a quienes mantienen sus servicios gastronómicos disponibles implementando minuciosamente todas las medidas higiénico-sanitarias. Comprendemos la dimensión del impacto económico que ya están sufriendo los restaurantes en Cuba y cómo esto afecta a sus trabajadores. Aplaudiremos a aquellos que hayan tomado medidas justas y empáticas con los trabajadores que han sido enviados a sus casas, así como también denunciaremos a quienes no cumplan con su responsabilidad social y sanitaria.”

Dependiente en El Portal de Cojimar

Con mucha tristeza y preocupación nos hemos enterado por una fuente no oficial, pero confiable, que los casi 60 trabajadores de DKmino están en aislamiento debido a que uno de sus trabajadores dio positivo al nuevo coronavirus. La situación en La Habana es muy preocupante Cubapaladar hace un llamado a todos los establecimientos gastronómicos de la capital y del resto del país a tomar todas las medidas de manera estricta, hacemos un llamado a los comensales a exigir que se implementen estas medidas y colaborar con la higiene, no podemos relajarnos, sólo hoy el doctor Durán anunció 49 muestras positivas!!

Cerrar de inmediato el restaurante no es solo una decisión acertada, sino una obligación social, tenemos entendido que el caso fue contraído fuera del establecimiento; no obstante, es un llamado al mundo gastronómico a tomar con mayor seriedad esta situación, y aunque en Artemisa se cerraron todos los bares después del incidente en Bauta, queremos advertir que no todos los restaurantes que han cerrado o se mantienen cerrado son por la Covid-19. El restaurante Woow por ejemplo, ha decidido cerrar hasta el próximo mes para buscar alternativas más atractivas para los nacionales, quienes son los principales y únicos comensales que tiene la gastronomía habanera en estos días, según su dueño Alain Rodríguez el restaurante pronto ofrecerá un menú de influencia italiana con pastas y pizzas.

Con mucha serenidad y responsabilidad; entre todos y todas, con las conductas y comportamientos que requieren estos tiempos, superaremos este momento triste y amargo, pero para eso es imprescindible que seamos muy estrictos y disciplinados, la situación en DKmino es una seria advertencia que las gastronomía habanera debe escuchar y comprender muy bien.

Categoría: A la Parrilla Noticias Etiquetas: , , , , , , ,

Acerca de Rodrigo Huaimachi

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.