El gibareño Miguel Genicio Castro resultó ser el ganador del concurso Una Cena Gratis en Gibara para Tres auspiciado por Cubapaladar, el evento de arte culinario Saborear a Gibara y el restaurante La Cueva Taína. El concurso se celebró como parte del II Encuentro de Arte Culinario Saborear a Gibara en el marco del 15 Festival Internacional de Cine de Gibara. Los resultados se dieron a conocer públicamente en el Museo de Historia de la ciudad, con la presencia de su directora Nancy Tauler y la profesora Evelina Cardet, una de las organizadoras del evento Saborear a Gibara.
Miguel Genicio, actualmente jubilado de la Unión Eléctrica de Cuba y amante de la cocina, disfrutó de inmediato de su premio junto con su esposa Rosa Ortega y su hija Sonia. Durante una breve conversación que sostuvimos con esta familia ganadora, Miguel Genicio nos confesó que su plato favorito siempre fue el que cocinaba su madre: “el plato de Nereida”, una especie de paella o arroz meloso con camarones, cigua (un caracol que se recolecta en las costas holguineras y ha sido empleado como alimento desde los tiempos precolombinos) y coquina (un molusco marino parecido a la almeja, pero más pequeño). Miguel Genicio también nos aseguró que el plato era afrodisiaco y estaba dentro de lo que se conoce como comida gibareña.
La estudiante de 5to año de medicina de la ciudad de Holguín Idania de la Caridad Salazar resultó la segunda ganadora del concurso Una Cena Gratis en Gibara para Dos. La afortunada disfrutó de su premio junto con su amiga Leonor González también estudiante de medicina y participante del Festival Internacional de Cine de Gibara. Ambas viajaron a esta “mágica ciudad” como parte del grupo de Teatro Universitario Sendas y afirmaron sentirse muy felices en este lugar, también denominado “un mar de arte”. Idania nos comentó que su plato favorito siempre fue el Arroz Imperial con Queso y Carne, una receta original de su bisabuela, que su abuela adoptó como propia y que ha cocinado desde muy pequeña hasta estos días. Sin embargo, Idania agregó que en su última visita a La Habana quedó encantada con el Lomo Hawaiano con salsa agridulce que probó en el restaurante Asturianito.
La familia ganadora de Gibara ya había estado en varias ocasiones en La Cueva Taína, mientras que para las ganadoras holguineras fue su primera vez. El propio dueño de la paladar les ofreció el plato estrella de la casa, una exquisita combinación de pescados y mariscos típicos de la región que consistió en camarones, coquina, cigua, pescado dorado, cangrejo y arroz amarillo con mariscos. El abundante plato principal además fue acompañado con una fresca ensalada de estación, tostones, chicharritas y yuca. No faltó la fría cerveza Cristal, un flan casero de postre y un delicioso café.
Cubapaladar pudo constatar la excelente evaluación de los ganadores a los exquisitos platos que degustaron en La Cueva Taína y al amable servicio recibido que dio el toque ideal a una maravillosa velada.

Rodrigo es investigador social, especialista en relaciones internacionales y recientemente crítico culinario; esta última profesión la ha desarrollado en forma empírica durante años guiado por los más exquisitos sabores tanto de Cuba como de los más de cuarenta países que ha visitado. Rodrigo ha trabajado como fregador de platos, encargado de aseo y limpieza, dependiente, ayudante de cocina y cocinero en distintos restaurantes. Actualmente dirige y coordina diversos proyectos de desarrollo sustentable en el ámbito cultural y ecológico; así como programas de intercambio académico con docenas de prestigiosas universidades e institutos de investigación. Disfruta de la comida sana, balanceada y sabrosa al paladar.