El pasado sábado, 1 de junio, tuvimos la cita habitual con el proyecto que dirige el chef Enoch Tamayo en la librería Alma Mater. Esta vez fue dedicado al Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS), organización liderada por Madelaine Vázquez, que se inspira en las enseñanzas de Slow Food Internacional. Varios representantes de su junta directiva e integrantes del MAS disertaron acerca de sus objetivos, líneas de trabajo y proyectos diversos como: Arca del Gusto, Fincas Slow, Red de Jóvenes, Gestión del conocimiento, Desarrollo de Comunidades (en las que participan no solo en proyectos del MAS sino en toda su vida cotidiana), Alianza de Cocineros, Mercado de la Tierra, entre otros. Valga destacar que el proyecto Fincas Slow es iniciativa 100% cubana, con una metodología propia para categorizar, apoyar y hacer crecer estos espacios rurales y familiares en los que se trabaja y se vive aplicando y enseñando principios de la agroecología, la resiliencia, la permacultura, la seguridad y soberanía alimentarias y el uso de energías renovables, entre otros muchos.
Presentación de Vinos Artesanales de Omar Sánchez. Foto: Cubapaladar
Durante la jornada, se destacó el nombramiento de Vilda Figueroa como Doctora Honoris Causa de la UNISG, Italia, por su extensa y trascendente labor en la conservación de alimentos, la enseñanza y divulgación de la cultura alimentaria. También se homenajeó a Hortensia Martínez del Valle, líder de la Finca la China de la Lisa, quien este año obtuvo el premio Mejor Mujer Agricultora, otorgado por La Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), por su trabajo como productora, gestora y defensora de los derechos de la mujer campesina. La profesora María Isabel Lantero analizó temas que constituyen una prioridad dentro del grupo de gestión del conocimiento. El manejo de los cárnicos, los envases y sus bondades, y peligros asociados al consumo del pescado fueron algunos de los temas propuestos por la profesora.
En la sección de degustaciones nos deleitamos con pru oriental, casabe y arepas de yuca hechos por Joel Fontaine, líder del grupo Amigos del Casabe, con requesón producido en la finca Vista Hermosa, donde también se realiza, cada tres meses, el ya popular Mercado de la Tierra que suma cada vez más adeptos. Sobre este mercado se conoció que ha ido evolucionando en una gran feria donde puedes encontrar muchos productos Slow y que el número de productores ha ido en aumento. Quedó lista la convocatoria para el próximo domingo 23 de junio en la Finca Vista Hermosa en el capitalino municipio de Guanabacoa donde tendrá lugar la próxima edición.
Tortas de Casabe con pasta de atún. Foto: Cubapaladar
Además de las degustaciones del rey del casabe en La Habana, se presentaron y degustaron fermentados y vinos artesanales del productor Omar Sánchez, quien explicó con detalles los procesos de fabricación de sus bebidas y las características de los instrumentos con los que trabaja; además probamos una pasta (aderezo) de ají cachucha, brindada por María Paco, agricultora francesa, residente en Cuba, y una panetela casera hecha por la chef Yamilet. Por su parte el chef Enoch habló acerca de las nuevas tendencias en la fabricación y uso de envases biodegradables y llevó una muestra de varios modelos de estos envases para bebidas, comercializados en Cuba por la firma española BOJ. En dichos vasitos degustamos el pru oriental, bien frío y delicioso.
La actividad finalizó con la presentación del libro Cuba: Gastronomía, de Imogene Thondre y Madelaine Vázquez, publicado en Estados Unidos por la editorial Phaidos, con recetas caseras y de reconocidos chefs cubanos como Acela Matamoros y Yamilet Magariño.
Queda abierta la invitación para la próxima cita. Así que, manténgase al tanto. Allí nos vemos para aprender y divulgar muchos de los saberes que encierran la Cocina y la Cultura alimentaria.

Cubapaladar es una plataforma digital interactiva de crítica culinaria y periodismo gastronómico. Contiene el directorio de restaurantes, bares y cafeterías más grande y completo de Cuba. Nuestro sitio web es pionero de la crítica culinaria cubana y único existente de esta especialidad. Dispone de un ranking especializado que está elaborado con una metodología de evaluación transparente y sin ningún compromiso comercial ni financiero. Además promueve un ranking de popularidad que está abierto para la participación de sus usuarios, que no solo pueden votar, sino también comentar, debatir, recomendar y criticar, siempre defendiendo la buena cocina cubana como parte de nuestra cultura e identidad. Mientras que nuestro blog permite a los usuarios estar actualizados sobre el acontecer gastronómico nacional e internacional y sobre interesantes temas.