El pan nuestro

por | 5 abril, 2021

Si difícil es conseguir el vino, algo mucho más necesario y masivo ( no sólo porque se hace de masa) es el pan, no ya aquel – Benedetti dixit- » símbolo de algo» , sino el literal, » ese de miga y cáscara » , el pan nuestro de cada día. Pero esa literalidad no está reñida con sus connotaciones místicas, con su valor simbólico. La Epopeya de Gilgamesh nos recuerda que desde hace 5000 años el pan ya se ofrecía a los dioses. En el antiguo Egipto tendía a asociarse el trigo, su materia prima, con el simbolismo de la resurrección o con la supervivencia de los muertos.

Las metáforas bíblicas no son menos ricas:

En el Antiguo Testamento el trigo y el pan son símbolos de la fecundidad de la tierra, esenciales en los sacrificios y las festividades judías . En el Nuevo, se asocian los frutos de la tierra con un don divino y el simbolismo del trigo con la gracia celestial (recuérdese la parábola de La buena semilla).

El pan se convierte en la alegoría de la dádiva suprema para la humanidad ( su propio salvador lo usó como auto símbolo, y de la vida eterna que predicaba). En hebreo Belén significa «casa de pan». El maná que envió Yaveh al pueblo durante su travesía del desierto, representa el pan y prefigura la eucaristía cristiana, y aunque los hebreos utilizaban el pan en sus ritos religiosos y los griegos honraban a una diosa Pan, es a Jesús a quien se le atribuye su máxima exaltación, con el valor religioso más alto, cuando manifestó: «Este es mi cuerpo»; el pan de vida». Desde el siglo séptimo antes de Cristo, los griegos veneraban los misterios de Demeter, la diosa pan de Eleusis, quien también intercedía en el reino de los muertos.

Pan de salvado y semillas de calabaza, uno de los manjares que podrán degustarse cuando el chef Antonio abra próximamente su restaurante italiano en el Vedado.

En la Roma imperial los panaderos celebraban el 9 de junio las vestales, en honor a la diosa del hogar asociada con el fuego que arde en la chimenea. Ovidio narra cómo en Roma se llegó a adorar a Júpiter panadero; cuando los galos atacaron a Roma en el 387 a.C, los romanos invocaron a Júpiter, quien les aconsejó tirar lo más valioso para ellos contra las paredes, lo cual hicieron … arrojando sus panes; al ver esto los galos asumieron que los romanos estaban bien abastecidos por lo que abandonaron el asedio de la ciudad.

El pan no solo es asociado con la espiritualidad y la vida después de la muerte, también lo está con la procreación: el proceso de cargar, asar y descargar el horno, tiene un paralelismo con la copulación, embarazo y parto respectivamente. En hebreo y caldeo la palabra «zera» tiene varios significados concernientes a las semillas de las plantas, a los espermatozoides y a la progenie humana. El término pasaría al griego como sperma, al latín como semen y al inglés ,»seed». El latinismo placenta era muy apreciado por los panaderos y pasteleros de su tiempo, tanto que tenía su propio día festivo. En el antiguo Egipto la cesta que contenía la masa – la cual se deja reposar- poseía el nombre de «ataúd». La hoz, asociada con el trigo y al pan debido a su papel en la cosecha, cumple una de las funciones de la luna porque la mies pone fin a un ciclo de vida que comienza con la muerte del trigo.

Los hititas creían que servir pan a los soldados los preservaba de la impotencia y que el pan leudado sanaba golpes y prevenía epidemias. En Bélgica durante la Edad Media, un pan amasado en la víspera de la navidad protegía contra los rayos. En muchos otros lugares a los recién casados se les obsequia pan y sal para manifestar mensajes de prosperidad y esperanza de salud.
En Suecia se acostumbraba preparar un pan redondo y plano perforado con un agujero cuando nacía una hija y se consumía el día que se casaba. Durante siglos los cristianos hacían la señal de la cruz en la corteza de un pan antes de consumirlo…
Y si no me paran , completo un ensayo…

Sólo agradecer ahora al chef Antonio y sus panes artesanales, por obsequiarme una vez más otras de sus maravillas ( este de salvado y semilla de calabaza , en medio de la escasez y la dudosa calidad general del » pan de cada día»).
Puedo seguir , y afirmar con el Apóstol Martí: » ganado tengo el pan/ hágase el verso».

Fuentes: La Biblia.
Ángel E. Ortiz: » Simbolismo del pan, símbolo, significado». https://historia.pcweb.info/2019/06/
Juan E. Londoño: «El pan del misterio. Interpretación socio- retórica de Juan: 6». dialnet.unirioja.es
«El pan, Elemento simbólico». En:https://es.slideshare.net/mobile/emiliomanuelmd/el-pan-elemento-simbolicopresentacion-final.

Categoría: Noticias Etiquetas: , , , ,

Acerca de Frank Padrón

Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana, especializado en Literatura Cubana. Ha realizado posgrados acerca de la cultura nacional y universal. Escritor, crítico de artes y comunicador audiovisual; cuenta con más de quince libros publicados, algunos de los cuales han recibido reconocimientos (inter)nacionales, en los géneros de ensayo, narrativa y poesía, entre ellos Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande (2011), con el cual obtuvo premio a nivel de categoría (food literatura) y resultó finalista en la etapa final, dentro del prestigioso concurso Gourmand World Cookbooks Award, con sede en Madrid, España; ha curado varios ciclos sobre cine y gastronomía que se han presentado en salas de la capital e investiga desde hace varios años acerca de las relaciones entre la cocina y otras artes, lo cual vuelca en su columna en la revista Excelencias Gourmet.